Suicidio en Uruguay: mirada en perspectiva territorial
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo busca comprender la configuración del acto suicida en Uruguay desde la perspectiva territorial, considerando dimensiones
sociales y subjetivas. Como estudio de caso se escogió el Departamento de Rocha, que históricamente ha tenido altas tasas de suicidio. Se combinaron enfoques cuantitativos (estadísticas de suicidio, periodo 1963-2014) y cualitativos (etnografía). El análisis territorial constató la existencia de zonas que han concentrado mayores índices de suicidios,
que coinciden con las mayores desigualdades territoriales del país, situación que se agravó con las medidas neoliberales de la década de
los años noventa, que produjeron profundos resquebrajamientos sociales e incremento de las tasas de suicidios regionales y nacionales.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.