Suicidio en Uruguay: mirada en perspectiva territorial

Contenido principal del artículo

Andrea Lissett Pérez Fonseca
Víctor Hugo González
Pablo Hein Picó

Resumen

Este artículo busca comprender la configuración del acto suicida en Uruguay desde la perspectiva territorial, considerando dimensiones
sociales y subjetivas. Como estudio de caso se escogió el Departamento de Rocha, que históricamente ha tenido altas tasas de suicidio. Se combinaron enfoques cuantitativos (estadísticas de suicidio, periodo 1963-2014) y cualitativos (etnografía). El análisis territorial constató la existencia de zonas que han concentrado mayores índices de suicidios,
que coinciden con las mayores desigualdades territoriales del país, situación que se agravó con las medidas neoliberales de la década de
los años noventa, que produjeron profundos resquebrajamientos sociales e incremento de las tasas de suicidios regionales y nacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Fonseca, A. L., González, V. H., & Hein Picó, P. (2020). Suicidio en Uruguay: mirada en perspectiva territorial. Revista Mexicana De Sociologí­a, 82(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.2.58146
Sección
ARTÍCULOS