Tianguis del Chopo: espacio urbano de regulación/transgresión
Contenido principal del artículo
Resumen
En el contexto de la Ciudad de México, este artículo aborda el Tianguis Cultural del Chopo (TCC) como un espacio público urbano que fue conformado históricamente por una diversidad de actores y grupos sociales con variados intereses y bagajes socioculturales, y que se distinguió por distintas prácticas socioculturales de cierto carácter transgresivo (especialmente la música rock). Mediante la consulta de diversas fuentes (documentos históricos, estudios y entrevistas), y desde un abordaje cualitativo, se argumenta que la historia y el desarrollo del TCC estuvieron relacionados con varias prácticas de transgresión, en el marco de diversos órdenes de regulación (internos y externos).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Castillo Ramírez, G., Boudreau, J. A., & Ávila Farfán, A. (2020). Tianguis del Chopo: espacio urbano de regulación/transgresión. Revista Mexicana De Sociología, 82(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.3.58502
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.