La Ciudad de México: Su Estructura Ecológica Latinoamericana

Contenido principal del artículo

Norman S. Hayner

Resumen

EN contraste con la mayoría de las comunidades urbanas en la América inglesa, las ciudades importantes de la América Latina se iniciaron construyendo las habitaciones de las clases superiores junto o cerca de la plaza central, en tanto que las cabañas de la clase inferior estaban en la periferia. Esta conclusión se basa sobre nueve estudios sociológicos y antropológicos de las ciudades latinoamericanas, comenzando con la descripción que hace Hansen de Mérida en 1934. Sin embargo, en todos estos estudios se subraya un movimiento posterior que se desvía la estructura urbana colonial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hayner, N. S. (1964). La Ciudad de México: Su Estructura Ecológica Latinoamericana. Revista Mexicana De Sociologí­a, 26(1), 221–231. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1964.1.58752
Sección
ARTÍCULOS