Reivindicación del humanismo
Contenido principal del artículo
Resumen
La desaparición del feudalismo, así como la proclamación de los derechos del hombre y la instauración del sufragio universal, pareció ser hace poco más de un siglo, la aurora de una nueva civilización, más humana, justa y equitativa en sus modalidades y hasta en su misma esencia. El mundo ha saludado con alborozo estos acontecimientos portadores de un rayo de luz que despertaba las conciencias adormecidas por diez siglos de plebeyismo. Se tenía entonces la impresión del derrumbe fulminante de un sistema milenario que fenecía, con su esclavitud y servidumbre. Asistía entonces la humanidad a un renacimiento en las ciencias, artes y letras aspirando a convertir al hombre en centro del universo. Al calor de estos hechos un orden nuevo se gestaba y las mismas clases menesterosas, víctimas del poder terreno, hallaron en este albor de la historia un lugar dentro del mundo moral, cuyos horizontes extendíanse a través de las fronteras.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.