Estudio histórico-etnográfico del alcoholismo entre los indios de México
Contenido principal del artículo
Resumen
La bebida embriagante de mayor consumo entre los indios prehispánicos fué el octli o pulque, jugo del metl o maguey (pita, planta amarílidea) que los antiguos moradores de la altiplanicie mexicana cultivaban esmeradamente.
El metl fué para los primitivos habitantes del Valle de México de una gran utilidad por los variados productos que de él se obtenían. Fray Toribio de Benavente asombrado por los diversos frutos de este agave, así lo describe: "es como un árbol o cardo a manera de una yerba que se llama zábila, sino que es mucho mayor. Tiene ramas o pencas verdes, tan largas como una vara y media de medir."
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rojas González, F. (2020). Estudio histórico-etnográfico del alcoholismo entre los indios de México. Revista Mexicana De Sociología, 4(2), 111–125. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1942.2.59177
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.