Raza y neoliberalismo en Argentina y Uruguay

Contenido principal del artículo

Dana Rosenzvit

Resumen

A partir de 1989, las narrativas dominantes de las naciones argentina y uruguaya tuvieron un punto de inflexión, generando transformaciones en el vínculo entre el Estado-nación y las diversidades históricas racializadas en su interior. El objetivo de este trabajo es analizar comparativamente las políticas estatales implantadas por ambos Estados en relación con su población afrodescendiente, en el marco del hegemónico multiculturalismo global. Se busca dar cuenta de la forma en que se modeló estatalmente la co-construcción de raza y nación, en el interior de una correlación de fuerzas particular, según los fines gubernamentales y los sentidos históricos de cada nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosenzvit, D. (2020). Raza y neoliberalismo en Argentina y Uruguay. Revista Mexicana De Sociologí­a, 82(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.4.59210
Sección
ARTÍCULOS