Los tarahumaras

Contenido principal del artículo

Roberto de la Cerda Silva

Resumen

Este numeroso grupo indígena que se encuentra establecido en la sierra Tarahumara, del Estado de Chihuahua, y que probablemente debe su nombre a su agilidad en las carreras a pie, ya que el citado nombre significa, según el distinguido filólogo don Francisco Pimentel: "corredor a pie", -de la palabra "tara" pie y "hume" corredor-, en su propio idioma. El señor Peñafiel hace alusión a un juego favorito que estos indígenas ejecutan con regularidad, y que consiste en correr aventando una pelota de madera con un palo que termina en una especie de pala, es decir, juego parecido al "polo", y del que trataremos oportunamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cerda Silva, R. de la. (1943). Los tarahumaras. Revista Mexicana De Sociologí­a, 3(3), 403–436. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1943.3.59333
Sección
ARTÍCULOS

Citas

ALEGRE, F. ].-Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España. Manuscrito de la Biblioteca del Museo Nacional, s!f.

BENET Y ZINGG.-The Tarahumara, Chicago, 1935.

BASAURI, MANUEL.-Monografía de los Tarahumaras, México, 1929.

CHIHUAHUA.-Reseña Geográfica y Estadística, Bouret, París, México,

GALINDO Y VILLA.-Geografía de la República Mexicana. México, 1927.

LUMHOLTZ. K.-El México desconocido. M. F. 1904.

OROZO Y BERRA, MANUEL.-Historia Antigua y de la Conquista de México, México, 1870.

---Geografía de las Lenguas y Cartas Etnográficas de México, 1864.

PIMENTEL FRANCISCO, M.-Cuadro Comparativo y Descriptivo de las

Lenguas de México. México, 1862-65.

PERICOT y GARCÍA, LUIS.-La América Indígena, Barcelona, 1936.

PREUSS.-Un viaje a la sierra nord-occidental de México. Boletín de la

Sociedad de Geografía y Estadística, núm. 3, 1909.

SAPHIR, E.-Central and American Indian Languages, Enciclopaedia Británica, Tomo IV, Londres, 1929.

ZING, R. M.-Juguetes y juegos de los niños tarahumaras, Mexican

Folkways núm. 2, 1932.