El orgullo ecuestre entre los gauchos riograndenses
Contenido principal del artículo
Resumen
Políticos sagaces, acostumbrados a trabajar con los datos concretos de la realidad, los estadistas coloniales siempre supieron explorar, con sorprendente agudeza, las cualidades dominantes del temperamento de nuestros grupos regionales, ya en aquellos tiempos tanto casi como hoy, definidos en sus idiosincrasias y características. De los caudillos paulistas de los siglos II y III, sabemos cómo utilizaron, de la manera más hábil y con el más completo éxito, ese espíritu de "lealtad y firme obediencia" que les había legado aquel núcleo de auténticos hidalgos peninsulares, aquí trasladados en el siglo I. No fueron menos sagaces en utilizar, de los campeadores gauchos, la hipofilia y el orgullo ecuestre, sentimientos exclusivamente propios, entre nosotros, al hombre de las planicies del sur.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Vianna, O. (1946). El orgullo ecuestre entre los gauchos riograndenses. Revista Mexicana De Sociología, 1(1), 91–98. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1946.1.59410
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.