Hacia una definición analítica de la sociología
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde que Augusto Comte acuñó el término "Sociología" hasta que S. C. Dodd público su obra Dimensions of Society, se ha acostumbrado siempre definir el alcance de la disciplina en términos de suposiciones apriorísticas. De aquí ha surgido una innecesaria confusión en las definiciones de la Sociología, puesto que se olvida que en la definición de todo campo de estudio, los conceptos reposan en premisas relacionadas tanto con la materia como con el método de conocimiento. Y esto sin referimos a las formulaciones contradictorias sobre el propósito de la Sociología que han alcanzado ya cierto grado de aceptación.
El presente artículo constituye un ensayo para lograr una definición a través del análisis del alcance de las suposiciones explícitas e implícitas sobre las cuales descansa la Sociología. Por eso se hace indispensable examinar las diversas definiciones que están en uso.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.