La teoría europea del ahorro y la teoría americana del 'no-ahorro'

Contenido principal del artículo

Conrrado Gini

Resumen

1) Antítesis entre las ideas europeas y las americanas en materia de ahorro. 2) La teoría del ahorro, tradicional en Europa. 3) La teoría americana del "no-ahorro" formulada por Ford. 4) Los dos sistemas representan diferentes acomodamientos a circunstancias diversas. 5) Vínculos entre el "no ahorro", la abundancia de recursos y el optimismo. 6) Resultados del "no-ahorro" respecto a la dimensión de las empresas y respecto a la producción en masa. 7) ¿Es el "no-ahorro" una consecuencia inevitable de la psicología laboral?. 8) "No-ahorro" y formas de acumulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gini, C. (1947). La teoría europea del ahorro y la teoría americana del ’no-ahorro’. Revista Mexicana De Sociologí­a, 1(1), 7–15. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1947.1.59466
Sección
ARTÍCULOS