Trabajo y Covid-19 en cuatro zonas vitivinícolas
Contenido principal del artículo
Resumen
En marzo de 2020 el mundo se vio enfrentado al Covid-19. Muchos países cerraron sus fronteras y detuvieron la actividad económica, manteniendo solamente las actividades esenciales. Una de ellas, la vitivinicultura, depende de una mano de obra precarizada, racializada, móvil y global. Este artículo analiza el impacto de la pandemia en la vitivinicultura de Canadá, Estados Unidos, Argentina y España; concluye que a pesar de que la pandemia ha hecho visible la esencialidad de esa mano de obra en las zonas estudiadas, ésta continúa siendo precaria, vulnerable y mal pagada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.