Corrupción pasiva en la reconstrucción de la Ciudad de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda un estudio de caso de corrupción pasiva en el marco del proceso de reconstrucción de la Ciudad de México posterior al sismo del 19 de septiembre de 2017. El trabajo se construye a partir de datos obtenidos por métodos mixtos cualitativos y del análisis socio-legal de un expediente de un edificio en rehabilitación post-sísmica, seleccionado como un caso crítico. A través de la conceptualización de la corrupción pasiva y la “cadena de reciprocidades a largo plazo” (cronyism), se evidencian los mecanismos utilizados por el sector inmobiliario para proteger sus intereses.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ruiz Rivera, N. (2021). Corrupción pasiva en la reconstrucción de la Ciudad de México. Revista Mexicana De Sociología, 83(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.2.60090
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.