Suzie Guth y Roland Pfefferkorn (2019). Strasbourg, creuset des sociologies allemandes et françaises: Max Weber, Georg Simmel, Maurice Halbwachs, Georges Gurvitch… París: L’Harmattan, 270 pp.
Contenido principal del artículo
Resumen
La Universidad es un lugar de creación teórica, inspiración y contribución, además de docencia e investigación. La Universidad de Estrasburgo es ese lugar entre las fronteras, porque así es que la sociología, la reina de las disciplinas, se encuentra entre éstas. Este libro, bajo la dirección de Suzie Guth y Roland Pfefferkorn, es importante porque habla de cómo el lugar entre las fronteras se convierte en la cuna del pensar sociológico de Max Weber, Georg Simmel, Maurice Halbwachs y Georges Gurvitch, entre otros. Cómo el lugar —genius loci— se vuelve la fuente del trabajo y sobre todo el modo de pensar. Fernand Braudel consideraba los lugares de la cosecha de plantas como originarios de las civilizaciones: hombres del maíz-civilización del continente americano; arroz-del asiático. Aquí podría ser lugar del cruce como forjadores del pensar sociológico. Estrasburgo, entre Francia y Alemania, es ejemplar. La Kaiser-Wilhelms-Universität fue establecida en Estrasburgo en 1872 y fue una instituciona cultural y política a gran escala. Después de la Primera Guerra Mundial, desde 1919 se convirtió en universidad francesa.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.