Maritza Caicedo (2019). Trabajo y salud mental de latinoamericanos en Estados Unidos. Más que una paradoja. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, 303 pp.

Contenido principal del artículo

Nadia Santillanes

Resumen

El trabajo, como actividad, no sólo le permite al ser humano satisfacer sus necesidades y asegurar su subsistencia y la de su familia, también representa una forma de estar en el mundo. Es decir, el trabajo determina el lugar que ocupamos dentro de la sociedad. Las condiciones laborales, las garantías para acceder y permanecer en el mercado de trabajo, son indicadores no sólo de tipo económico, sino también de la calidad de vida y del bienestar de los individuos. Sin embargo, dado que la dinámica actual de las economías y los mercados de trabajo a nivel global tienden a precarizar cada vez más las condiciones laborales de la población activa en general, es oportuno preguntarse sobre sus efectos en las distintas dimensiones en la vida de los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santillanes, N. (2021). Maritza Caicedo (2019). Trabajo y salud mental de latinoamericanos en Estados Unidos. Más que una paradoja. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, 303 pp. Revista Mexicana De Sociologí­a, 83(3), 777–781. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60142
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS