Uniendo los estudios de caso con la teoría de juegos
Resumen
Este ensayo muestra que los estudios de caso pueden tomar una modalidad explicativa a través de las narrativas analíticas, en particular mediante el uso de teoría de juegos estática. Esta articulación metodológica se fortalece a través del rastreo de procesos, el enfoque de los mecanismos, y la interpretación de los motivos. La interpretación, un tipo de explicación intencional, no sólo es esencial para la construcción de narrativas analíticas, sino para aproximar la teoría de juegos a la perspectiva ampliada de racionalidad. Se ofrecen además algunos rudimentos teóricos para la construcción de narrativas analíticas, útiles para casos de acción colectiva.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Almond, Gabriel (1999). Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes en las ciencias políticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Aron, Raymond (s/f). Las etapas del pensamiento sociológico. Tomo II. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Axelrod, Robert (1986). La evolución de la cooperación. El dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid: Alianza Editorial.
Bates, Robert H., Avner Greif, Margaret Levi, Jean-Laurent Rosenthal y Barry R. Weingast (1998). Analytic Narratives. New Jersey: Princeton University Press.
Bates, Robert H., Avner Greif, Margaret Levi, Jean-Laurent Rosenthal y Barry R.
Weingast (2000). “The analytic narrative project”. American Political Science Review 94 (3): 696-702.
Barbera, Filipo (2010). “¿Ha nacido una estrella? Los autores, principios y objetivos de la sociología analítica”. En Teoría sociológica analítica, coordinado por José Antonio Noguera, 39-61. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Beach, Derek, y Rasmus B. Pedersen (2016). Causal Case Study Methods: Foundations and Guidelines for Comparing, Matching, and Tracing. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Bennett, Andrew (2008). “Process tracing: A Bayesian perspective”. En The Oxford Handbook of Political Methodology, coordinado por Janet M. Box-Steffensmeier, Henry E. Brady y David Collier, 702-721. Nueva York: Oxford University Press.
Bennett, Andrew (2010). “Process tracing and causal inference”. En Rethinking Social Inquiry: Diverse Tools, Shared Standards, coordinado por Henry E. Brady y David Collier, 207-219. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers.
Coleman, James S. (1990). Foundations of Social Theory. Harvard: Harvard University Press.
Colomer, Josep M. (1998). La transición a la democracia: el modelo español. Barcelona: Anagrama.
Elster, Jon (1997a). El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social. Barcelona: Gedisa.
Elster, Jon (1997b). El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Barcelona: Gedisa.
Elster, Jon (2003). Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
Elster, Jon (2005). “En favor de los mecanismos”. Sociológica 19 (57): 239-273.
Elster, Jon (2010). La explicación del comportamiento social. Más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
Espinosa Alejos, María Paz, Jaromir Kovářík y Giovanni Ponti (2012). “Interacción estratégica y convenciones”. Revista Internacional de Sociología 70: 15-26.
Geddes, Barbara (2003). Paradigms and Social Castles. Theory Building and Research Design in Comparative Politics. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
Gerring, John (2014). Metodología de las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Graboś, Rafal (2005). “Qualitative model of game theory”. En Modeling Decisions for Artificial Intelligence, coordinado por Vicenç Torra, Yasuo Narukawa y Sadaaki Miyamoto, 47-58. Berlín: Springer.
Hechter, Michael, y Satoshi Kanazawa (1997). “Sociological rational choice theory”. Annual Review of Sociology 23: 191-214.
Hedström, Peter, y Charlotta Stern (2008). “Rational choice and sociology”. En The New Palgrave Dictionary of Economics, coordinado por Steven N. Durlauf y Lawrence E. Blume, 872-877. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Hedström, Peter, y Richard Swedberg (1998). “Social mechanisms: An introductory essay”. En Social Mechanisms. An Analytical Approach to Social Theory, coordinado por Peter Hedström y Richard Swedberg, 1-31. Cambridge: Cambridge University Press.
King, Gary, Robert O. Keohane y Sidney Verba (2000). El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza Editorial.
Kuhn, Thomas S. (1989). ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos. Barcelona: Paidós.
Kuran, Timur (1997). “Ahora o nunca: el elemento de sorpresa en la revolución de Europa oriental de 1989”. Zona Abierta 80/81: 137-197.
Levi, Margaret (2003). “An analytic approach to puzzles and problems”. En Problems and Methods in the Study of Politics, coordinado por Ian Shapiro, Rogers M.
Smith y Tarek E. Masoud, 201-226. Cambridge: Cambridge University Press. Versión de borrador disponible en <http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?
doi=10.1.1.583.2241&rep=rep1&type=pdf> [consulta: 1 de marzo de 2020].
Linares, Francisco (2007). “El problema de la emergencia de normas sociales en la acción colectiva. Una aproximación analítica”. Revista Internacional de Sociología LXV (46): 131-160.
Linares, Francisco (2008). “Sociología y teoría de juegos. Una relectura de la obra de Neil Smelser”. En Economía, sociedad y teoría de juegos, coordinado por Fernando Aguiar, Julia Barragán y Nelson Lara, 45-68. Madrid: McGraw-Hill.
Lorentzen, Peter L., M. Taylor Fravel y Jack Paine (2015). “Using process tracing to evaluate formal models”. mit Political Science Departament Research Paper 2014-3: 1-36. Disponible en <http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_
id=2407629> [consulta: 1 de marzo de 2020].
Mahoney, James, y Gary Goertz (2006). “A tale of two cultures: Contrasting quantitative and qualitative research”. Political Analysis 14 (3): 227-249.
McKeown, Timothy J. (1999). “Case studies and the statistical worldview: Review of King, Keohane, and Verba’s Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research”. International Organization 53 (1): 161-190.
Merton, Robert King (2002). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Noguera, José Antonio (2010). “Por qué necesitamos una sociología analítica”. En Teoría sociológica analítica, coordinado por José Antonio Noguera, 17-38. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Panebianco, Angelo (1994). “Comparación y explicación”. En La comparación en las ciencias sociales, editado por Giovanni Sartori y Leonardo Morlino, 81-104. Madrid: Alianza Editorial.
Pizzorno, Alessandro (2013). “Racionalidad y reconocimiento”. En Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, coordinado por Donatella della Porta y Michael Keating, 177-188. Madrid: Akal.
Porta, Donatella della (2013). “Análisis comparativo: la investigación basada en casos frente a la investigación basada en variables”. En Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, coordinado por Donatella della Porta y Michael Keating, 211-236. Madrid: Akal.
Przeworski, Adam (1995). Democracia y mercado. Reformas políticas y económicas en la Europa del Este y América Latina. Cambridge: Cambridge University Press.
Ragin, Charles (2000). Fuzzy-Set Social Science. Chicago: The University of Chicago Press.
Sartori, Giovanni (1999). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza Editorial.
Sartori, Giovanni (2002). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Sartori, Giovanni (2004). “¿Hacia dónde va la ciencia política?”. Política y gobierno XI (2): 349-354.
Schelling, Thomas (1989). Micromotivos y macroconducta. México: Fondo de Cultura Económica.
Shepsle, Kenneth A. (2016). Analizar la política. Comportamiento, instituciones y racionalidad. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Stigler, George, y Gary Becker (1977). “De gustibus non est disputandum”. The American Economic Review 67 (2): 76-90.
Tsebelis, George (2006). Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Vennesson, Pascal (2013). “Estudios de caso y seguimiento de procesos: teorías y prácticas”. En Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, coordinado por Donatella della Porta y Michael Keating, 237-254. Madrid: Akal.
Weingast, Barry (1996). “Off-the-path behavior. A game-theoretic approach to counterfactuals and its implications for political and historical analysis”. En Counterfactual Thought Experiments in World Politics: Logical, Methodological, and Psychological Perspectives, coordinado por Philip E. Tetlock y Aaron Belkin, 230-244. New
Jersey: Princeton University Press.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.4.60188
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.
*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.