Democracia sexual, significaciones y desigualdad en Gran Concepción, Chile

Esau Aaron Figueroa Silva

Resumen


Este artículo aborda la cuestión de la democracia sexual en contextos de desigualdad estructural. Para ello se lleva a cabo un estudio cualitativo en Concepción, Chile, utilizando un análisis crítico de discurso referido a las significaciones que diversos grupos sociales hacen de la sexualidad y sus cambios. Esto, frente a la duda de una democracia sexual realmente extensiva a todas las personas. Los principales resultados apuntan a significaciones contrastantes entre grupos y a una clara diferenciación en la relación de estos con la sexualidad y sus procesos sociales y políticos, revelando así nuevas formas de dominación, exclusión y desigualdad socio-sexual.


Palabras clave


sexualidad, democracia sexual, desigualdad estructural, análisis de discurso, análisis crítico de discurso.

Texto completo:

PDF

Referencias


Araujo, Kathya (2005). “Sobre ruidos y nueces: debates chilenos en torno a la sexualidad”. Iberoamericana 5 (18): 109-126.

Argüello, Sofía (2013). “El proceso de politización de la sexualidad: identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva”. Revista Mexicana de Sociología 75 (2): 173-200.

Baeriswyl, Sergio (2013). Informe Indicador de Marginalidad Urbana Gran Concepción 2013 [en línea]. Observatorio Metropolitano del Gran Concepción. Disponible en .

Bajoit, Guy (2003). Todo cambia. Análisis sociológico del cambio social y cultural en las sociedades contemporáneas. Santiago: LOM.

Bauman, Zygmunt (2013). Amor líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Beck, Ulrich (2006). Hijos de la libertad. México: Fondo de Cultura Económica.

Benavides, Daniel (2019). “Política y resistencia. El jardín de las sexualidades periféricas”. Revista Bricolaje 5: 71-77.

Berger, Peter, y Thomas Luckmann (2015). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Betancur, Gloria (2016). “La ética y la moral: paradojas del ser humano”. Revista CES Psicología 9 (1): 109-121.

Bonan, Claudia (2003). “Sexualidad, reproducción y reflexividad. En busca de una modernidad distinta”. En Sexualidades y sociedades contemporáneas, coordinado por Kathya Araujo y Carolina Ibarra, 21-44. Santiago: Universidad Academia Humanismo Cristiano.

Bourdieu, Pierre (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.

Bourdieu, Pierre (2012). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, Pierre (2013). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.

Bourdieu, Pierre (2015). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, Pierre, y Terry Eagleton (2003). “Doxa y vida cotidiana: Una entrevista. En Ideología. Un mapa de la cuestión, compilado por Slavoj Žižek, 219-231. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bozon, Michel (2004). “La nouvelle normativité des conduites sexuelles ou la difficulté de mettre en cohérence les expériences intímes”. En Normes et conduites sexuelles.

Approches sociologiques et ouvertures pluridisciplinaires, coordinado por Jacques Marquet, 15-33. París: Academia-Bruyhant.

Dashe, Fernando (2015). Quiénes somos los chilenos. Santiago: Dashe.

Dijk, Teun van (2001). “La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad”. En Métodos de análisis crítico de discurso, compilado por Ruth Wodak y Michael Meyer, 143-176. Barcelona: Gedisa.

Fassin, Éric (2006). “La démocratie sexuelle et le conflit des civilisations”. Multitudes 3 (26): 123-131.

Fassin, Éric (2009). Género, sexualidades y política democrática. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, Daniel (2016). “La sexología frente al cuerpo de las biomujeres: un análisis crítico a partir de dos programas televisivos”. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe 13 (1): 69-92.

Figari, Carlos (2007). Sexualidad, ciencia y religión. Buenos Aires: Reviews.

Figueroa, Esau (2020). “Sexualidad e historia en Chile: un ensayo sobre el conflicto y el control”. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades 2: 89-114.

Flick, Uwe (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Flores, Rodrigo (2009). Observando observadores. Una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Santiago: Ediciones UC.

Foucault, Michel (1988). “El sujeto y el poder”. Revista Mexicana de Sociología 50 (3): 3-20.

Foucault, Michel (2010). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel (2012a). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel (2012b). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI Editores.

García, Andrés (2001). “Introducción. La razón del derecho. Entre hábitus y campo”. En Poder, derecho y clases sociales, 9-60. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Garrido, Juan, y Claudio Barrientos (2018). “Identidades en transición: prensa, activismo y disidencia sexual en Chile (1990-2010)”. Psicoperspectivas 17 (18): 1-11.

Giddens, Anthony (2006). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra. Grau, Olga, Riet Delsin, Eugenia Brito y Alejandra Farías (1997). Discurso, género y poder. Discursos públicos: Chile 1978-1993. Santiago: LOM.

Guzmán, Virginia, y Lorena Godoy (2009). “Individuación y normatividad de género: la construcción de proyectos biográficos de mujeres”. En ¿Se acata pero no se cumple?, coordinado por Kathya Araujo, 175-198. Santiago: LOM.

Hardy, Clarisa (2014). Estratificación social en América Latina: retos de la cohesión social. Santiago: LOM.

Hopenhayn, Martín (2007). “El discurso de la sexualidad: tres momentos de reflexión moderna”. En Cruce de lenguas. Sexualidades, diversidad y ciudadanía, coordinado por Kathya Araujo, 91-104. Santiago: LOM.

Joignant, Alfredo, y Pedro Güell (2009). El arte de clasificar a los chilenos. Enfoques sobre los modelos de estratificación en Chile. Santiago: Universidad Diego Portales.

Jolly, Susie (2010). “Poverty and sexuality: What are the connections?” [en línea].

Institute of Development Studies. Disponible en .

Lamas, Marta (2013). “La antropología feminista y la categoría de género”. En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas, 97-128. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.

Lipovetsky, Gilles (2010). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

López, Alejandra (2016). “Tensiones entre lo (i)legal y lo (i)legítimo en las prácticas de profesionales de la salud frente a mujeres en situación de aborto”. Salud Colectiva 12 (11): 23-39.

Martínez, Teresa (2007). Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos Aires: Manantial.

Matheu, Manuel (2019). “Cuando se cierran los ojos” [en línea]. El Mostrador, 25 de agosto. Disponible en <https://www.elmostrador.cl/braga/2019/08/25/cuando-secierran-

los-ojos/>.

Meyer, Michael (2001). “Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el acd”. En Métodos de análisis crítico de discurso, compilado por Ruth Wodak y Michael Meyer, 35-59. Barcelona: Gedisa.

Ortiz, María (2014).”El perfil del ciudadano neoliberal: la ciudadanía de la autogestión neoliberal”. Sociológica 29 (83): 165-200.

Pecheny, Mario, y Mónica Petracci (2006). “Derechos humanos y sexualidad en la Argentina”. Horizontes Antropológicos 12 (26): 43-69.

Petracci, Mónica, Mario Pecheny, Marina Mattioli y Alejandro Capriati (2012). “El aborto en la trayectoria de mujeres y varones de la Ciudad de Buenos Aires”. Revista Sexualidad, Salud y Sociedad 12: 164-197.

Platero, Raquel (2004). Los marcos de política y representación de los problemas públicos de lesbianas y gais en las políticas centrales y autonómicas (1995-2004): las parejas de hecho [en línea]. Disponible en .

Posada, Luisa (2017). “Sobre Bourdieu, el hábitus y la dominación masculina: tres apuntes”. Revista de Filosofía 73: 251-257.

Revel, Judith (2008). El vocabulario de Foucault. Buenos Aires: Atuel.

Rodrigo, Luis (2015). “Determinantes del salario en Chile. Un análisis desde el paradigma de la reproducción social”. Revista Internacional de Sociología 73 (3): 1-18.

Rodríguez, Jorge, y Paz Robledo (2011). “Desigualdades y convergencias sociales en materia sexual y reproductiva entre adolescentes en Chile: novedades de la Encuesta Nacional de Juventud 2009”. Revista Chilena Salud Pública 15 (3): 180-192.

Rubin, Gayle (1984). “Thinking sex: Notes for a radical theory of the politics of sexuality”. En Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality, coordinado por Carol S. Vance, 267-319. Boston/Londres: Routledge and Kegan Paul.

Rubin, Gayle (2013). “El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo”. En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas, 35-36. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.

Sabsay, Leticia (2011). Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía.Buenos Aires: Paidós.

Santander, Pedro (2011). “Por qué y cómo hacer análisis de discurso”. Cinta de Moebio 41: 207-224.

Santi, María (2016). Ética de la investigación en ciencias sociales. Un análisis de la vulnerabilidad en investigación social. Ginebra: Globethics.net Theses.

Stearns, Peter (2017). Sexuality in World History. Nueva York: Routledge.

Teunis, Niels, y Gilbert Herdt (2006). Sexual Inequalities and Social Justice. Los Ángeles: University of California Press.

Touraine, Alain (2012). Crítica de la modernidad. México: Fondo de Cultura Económica.

Wodak, Ruth, y José Ferreiro (2013). “Análisis crítico del discurso desde el enfoque histórico. La construcción de identidades latinoamericanas en la misión Naciones Unidas Haití (2004-2005)”. En Escucha de la escucha, coordinado por Manuel Canales, 189-230. Santiago: LOM.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.1.60225

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index