Ruth Sautu, Amalia Eguía y Susana Ortale (comps.), Las mujeres hablan. Consecuencias del ajuste económico en familias de sectores pobres y medios en la Argentina, La Plata, Ediciones Al Margen y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2000.

Contenido principal del artículo

Alejandra Massolo

Resumen

El antecedente de este libro se remonta a una iniciativa de proyecto de investigación interregional que surgió del "Taller Mujer y Pobreza: el Impacto del Ajuste Económico en el Empleo Femenino", llevado a cabo durante el XX Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA), de 1997, en Guadalajara, México. Un primer producto de dicha reunión fue el libro Mujer, trabajo y pobreza, compilado por R. Sautu, M. di Virgilio y G. Ojeda, que contiene las ponencias presentadas acerca de las repercusiones que tuvo la crisis económica y laboral sobre las mujeres de hogares pobres. De los trabajos presentados en el "Taller Las Mujeres Hablan: Interpretaciones de las Consecuencias de la Crisis y el Ajuste Económico entre Mujeres de Clase Media y Popular", en el XXI Congreso Internacional de LASA, que tuvo lugar en 1998 en Chicago, se desarrolló este libro articulado por medio de la Red Interuniversitaria de Estudios de Género y Trabajo, integrada por las universidades nacionales argentinas de Buenos Aires, Comahue, Córdoba, Cuyo, La Plata, Posadas y Santiago del Estero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Massolo, A. (2023). Ruth Sautu, Amalia Eguía y Susana Ortale (comps.), Las mujeres hablan. Consecuencias del ajuste económico en familias de sectores pobres y medios en la Argentina, La Plata, Ediciones Al Margen y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2000. Revista Mexicana De Sociología, 64(4), 235–238. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2002.4.60379
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS