Las elecciones del 12 de marzo. ¿Una nueva etapa en la democracia española?

Contenido principal del artículo

Yolanda Meyenberg
David Hemández Carrochano

Resumen

El 12 de mano del 2000 el Partido Popular mantuvo el gobierno con un porcentaje de apoyo electoral que superaba con mucho todas las expectativas reflejadas en las encuestas previas al proceso. La pregunta que se hacen los autores es si el hecho, por sí mismo, es indicio de una nueva etapa en la democracia española o si se debe tomarse en cuenta una serie de elementos histórico-políticos para evaluar sus alcances. Al optar por lo segundo, elaboran una periodización del sistema de partidos en España realizando los rasgos distintivos que han influido en su cambio; evalúan, también, las razones del triunfo de los populares en 1996 y ofrecen una prospectiva de los posibles problemas que puede enfrentar el nuevo gobierno y de sus repercusiones en términos de calidad de la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Meyenberg, Y., & Hemández Carrochano, D. (2024). Las elecciones del 12 de marzo. ¿Una nueva etapa en la democracia española?. Revista Mexicana De Sociologí­a, 63(3), 3–29. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2001.3.60482
Sección
ARTÍCULOS