Relaciones laborales en Chihuahua: un caso de abatimiento artificial de los salarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Adams, Roy J., 1995, Industrial Relations Under Liberal Democracy; North America in Comparative Perspective, University of South Carolina Press, Columbia, South Carolina.
Amadeo, E. et al., 1997, Costos laborales y competitividad industrial en América Latina, OIT, Lima.
Arteaga, Arnulfo, 1992, "La reestructuración de la industria automotriz en México y sus repercusiones en el viejo núcleo fabril", en A. Arteaga (coord.), Proceso de trabajo y relaciones laborales en la industria automotriz en México, UAM-I/Fundación Friedrich Ebert, México.
Bayón, Cristina, 1997, "El sindicalismo automotriz mexicano frente a un nuevo escenario: una perspectiva desde los liderazgos", Flacso, México.
Bensusán, Graciela , 1994: "Entre 'candados y dientes'. La agenda laboral del TLCAN", Perfiles Latinoamericanos, año 3, núm. 4, Flacso, México.
Bhagwati, Jagdish N. y Robert E. Hudec (comps.), 1996, Fair Trade and Harmonization: Prerequisites for Free Trade?, vol. 1: Economic Analysis; vol. 2: Legal Analysis, MIT Press, Cambridge, MA.
Bowles, Samuel y Herbert Gintis, 1995, "Políticas igualitarias que incrementan la productividad", Revista Internacional del Trabajo, vol. 144, núms. 4-5, pp. 627-656, OIT, Ginebra.
Carrillo, Jorge, 1994, Dos décadas de sindicalismo en la industria maquiladora de exportación: examen de las ciudades de Tijuana, Juárez y Matamoros, Porrúa-Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Carrillo, Jorge y Alberto Hernández, 1985, Mujeres fronterizas en la industria maquiladora, Secretaría de Educación Pública-Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, México.
Carrillo, Jorge y Miguel Ángel Ramírez, 1990, "Maquiladoras en la frontera norte: opinión sobre los sindicatos" Frontera Norte, vol. 2, núm. 4, jul.-dic.
Carrillo, Jorge et al., 1993, Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladoras de exportación de Mexico, STyPS-Colef, Tijuana, México.
OCDE, 1997, Estudios económicos de la OCDE, México, 1997, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, París.
OCDE, 1999, Estudios económicos de la OCDE, México, 1999, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, París.
OECD, 1996, Trade, Employment and Labour Standards. A Study of Core Workers Rights and International Trade, OECD, París.
Peña, Devon, 1983, "The Class Politics of Abstract Labor: Organizational Forms and Industrial Relations in the Mexican Maquiladoras", tesis de doctorado, Universidad de Texas, Austin.
Peña, Devon, 1997, The Terror of the Machine: Technology, Work, Gender and Ecology on the U. S.-Mexico Border, Center for Mexican American Studies, Austin.
Piore, Michael, 1990, "Labor Standards and Business Strategies", en Herzenberg y Perez Lopez (comps.), Labor Standards and the Development in the Global Economy, U.S. Department of Labor, Bureau of International Affairs, Washington, D. C.
Piore, Michael, 1994, "Unions: a Reorientation to Survive", en C. Kerr y P. Staudohar, Labor Economics and Industrial Relation: Markets and Institutions, Harvard University Press, Cambridge, MA.
Portes, Alejandro, 1990, "When More Can Be Less: Labor Standards, Development,
and the Informal Economy", en Herzenberg y Perez-Lopez ( comps.), Labor
Standards and the Development in the Global Economy, U.S. Department of Labor, Bureau of International Affairs, Washington, D.C.
Quintero, Cirila, 1990, La sindicalización en las maquiladoras tijuanenses, 1970-1988, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
Quintero, Cirila, 1998, "Sindicalismo en las maquiladoras fronterizas. Balance y perspectivas", Estudios Sociológicos, vol. XVI, núm. 46, pp. 89-116.
Ramírez, José Carlos, 1998, "La nueva industria sonorense: el caso de las maquilas de exportación", en J. C. Ramírez (coord.), La nueva industrialización en Sonora: el caso de los sectores de alta tecnología, El Colegio de Sonora, Hermosillo, México.
Sánchez, Sergio, 1991, "La CTM en las maquiladoras de Chihuahua", Cuadernos del Norte, núm. 16, sep.-oct.
Sánchez, Sergio, 1995, "Obreras, funcionarias y sindicatos. El poder de los sindicatos en las maquiladoras de la ciudad de Chihuahua", tesis de doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS-Universidad de Guadalajara, México.
Sánchez, Sergio, 1998, "Poder y sindicalismo en las maquiladoras de exportación", Trabajo, vol. 1, núm. 1, pp. 117-137.
Singh, Ajit, 1990, "Southern Competition, Labor Standards and Industrial Development in the North and the South", en Herzenberg y Perez-Lopez (comps.), Labor Standards and the Development in the Global Economy, U.S. Department of Labor Bureau of International Affairs, Washington, D.C.
U.S. Congress, 1992, Office of Technology Assessment, U.S.-Mexico Trade, Pulling Together or Pulling Apart, ITE-545, Washington.
Zepeda, Eduardo, 1997, "Salarios relativos y región: 1987-1993. El caso de la frontera norte de México", Estudios Sociales, vol. VII, núm. 14, pp. 123-152.