Globalidad sin equidad: notas sobre la expenencia latinoamencana
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Altimir, Oscar, 1995, "Inequality, employment and poverty in Latin America: An overview", Notre Dame, Indiana, Kellog Institute for lnternational Studies (documento de trabajo).
Bulmer-Thomas, Víctor (comp.), 1996, El nuevo modelo económico en América Latina. Su efecto en la distribución del ingreso y en la pobreza, México, Fondo de Cultura Económica, Serie de Lecturas de El Trimestre Económico núm. 84.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1990, Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1997, La brecha de la equidad. América Latina, el Caribe y la cumbre social, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.
Fundación Colosio, Asociación Civil, 1997, Estrategias económicas para el nuevo milenio: globalización con justicia social, México, Fundación Colosio A. C.
Hardy, Clarisa, 1997, La reforma social pendiente, Santiago de Chile, Las Ediciones de Chile 21.
Keynes, John Maynard, 1987, Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, Crítica.
Ros, Jaime, 1993, La edad de plomo del desarrollo latinoamericano, México, Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales/Fondo de Cultura Económica, Serie de Lecturas de El Trimestre Económico núm. 77.
Ros, Jaime, 1995, "La crisis mexicana: causas, perspectivas, lecciones", Nexos núm. 209, julio, pp. 43-49.
Ros, Jaime, 1996, "Después de la crisis: la política económica", Nexos núm. 226, octubre, pp. 71-75.