Violencia en México. Hombres y mujeres sentenciados por homicidio en el estado de Hidalgo

Elena Azaola G.

Resumen


Estudio atropológico efectuado con base en la consulta de expedientes, la realización de entrevistas y la elaboración de historias de vida, a una muestra de 35 hombres y mujeres que representan al 50% de los sentenciados por el delito de homicidio en la prisión de Pachuca, capital del estado de Hidalgo. Se abordan las diferencias de género en las conductas violentas del hombre y la mujer; se documenta diversos tipos de violencia además de la conducta homicida; se citan testimonios in extenso; se traza el perfil de los sujetos comprendidos de este estudio con los obtenidos en otros similar realizado en la ciudad de México con 400 hombres y 50 mujeres sentenciados por homicidio.

Palabras clave


violencia; homicidio; género.

Texto completo:

PDF

Referencias


Azaola, Elena, 1996, El delito de ser mujer. Hombres y mujeres homicidas: historias de vida, Plaza y Vald6s-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Azaola, Elena y Cristna José Yacaman, 1996, Las mujeres olvidadas. Un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República mexicana, Comisión Nacional de Derechos Humanos-El Colegio de México, México.

Beller, Walter (coord.), 1994, Las costumbres jurídicas de los indígenas en México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México.

Blount, William, Ira Silverman et al., 1994, "Alcohol and Drug Use Among Abused Women Who Kill, Abused Women Who Don't, and Their Abusers", The Journal of Drug Issues, vol. 24, núm. 2, pp. 165-177.

Briseño, Juan, 1994, Cuántos muertos más quieren, Centro de Investigaciones y Estu- dios Superiores en Antropología Social, M6xico.

Carlen, Pat, 1983, Women's Imprisonment, Routledge and Kegan Paul, Londres.

Código Penal del Distrito Federal, 1995, Editorial Pac, M6xico.

Consejo Nacional de Población, 1993, La marginación de los municipios de México 1990, México.

Consejo Nacional de Población, 1993, Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal 1990, México.

Chenaut, Victoria y Ma. Teresa Sierra (coords.), 1995, Pueblos indígenas ante el derecho, CIESAS-Centro Frances de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.

Chesnais, Jean-Claude, 1992, "The History of Violence: Homicide and Suicide Through the Ages", International Social Science Journal, vol. 44, pp. 217-234.

De la Barreda, Luis, 1995, La lid en contra de la tortura, Cal y Arena, México.

Diaz Olavarrieta, Claudia, 1996, "Domestic Violence in Mexico", The Journal of the American Medical Association, vol. 275, núm. 24, pp. 1937-1941.

Escalante, Beatriz y M. Gómez, "Homicidio por brujería: los casos tepehuano, tarahumara y zapoteco", México Indígena, Instituto Nacional Indigenista, pp. 335-348.

Flanet, Veronique, 1985, La madre muerte (violencia en México), Fondo de Cultura Econ6mica, México.

Foucault, Michel, 1976, Yo, Pierre Riviére, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y mi hermano. Un caso de parricidio del siglo XIX, Tusquets, Barcelona.

Foucault, Michel, 1984, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, México.

Gartner, Rosemary et al., 1990, "Gender Stratification and the Gender Gap in Homicide Victimization", Social Problems, vol. 37, núm. 4, pp. 593-612.

Gartner, Rosemary, 1991, "Family Structure, Welfare Spending, and Child Homicide in Developed Democracies",Journal of Marriage and Family, vol. 53, pp. 231-240.

Goetting, Ann, 1989, "Patterns of Marital Homicide: a Comparison of Husbands and Wives", Journal of Comparative Family Studies, vol. 20, núm. 3, pp. 341-354.

Gómez, Magdalena, 1988, "Homicidio por brujeria", México Indígena, Instituto Nacional Indigenista, núm. 25, México.

González, Gerardo, E. Azaola et al., 1993, El maltrato y el abuso sexual a menores: una aproximación a estos fenómenos en México, UAM-Unicef-COVAC, México.

Hernández Bringas, Héctor, 1989, Las muertes violentas en México, UNAM-CRM, M6xico.

Hernández Bringas, Héctor y Rene6Jimenez, 1991, Un panorama de la mortalidad infantil en México, UNAM, México.

Híjar-Medina, Martha et al., 1994, "Mortalidad por homicidio en niños: México, 1979- 1990", Salud Pública, vol. 36, núm. 5, pp. 529-537.

Kaufman, Michael, 1989, Hombres. Placer, poder y cambio, Centro de Investigaci6n para la Acci6n Femenina, Santo Domingo.

Kumate, Jesuis et al., 1993, Información en salud: la salud en cifras, Secretaria de Salud, M6xico.

Lagarde, Marcela, 1993, Los cautiverios de las mujeres: madres esposas, monjas, putas, presas y locas, UNAM, México.

Lapidus, Garry et al., 1990, "Misclassification of Childhood Homicide on Death Certificates", American Journal of Public Health, vol. 80, num. 2, pp. 213-214.

Larrauri, Elenia (comp.), 1994, Mujeres, derecho penal y criminología, Siglo XXI Editores, Madrid.

Leenaars, Antoon A. y David Lester, 1994, "Suicide and Homicide Rates in Canadá and the United States", Suicide and Life-Threatening Behavior; vol. 24, nuim. 2, pp. 184-191.

Leñero, Luis, 1992, Varones, neomachismo y planeación, Mexfam, México.

Lester, David, 1991, "Childlessness, Suicide and Homicide", Psychological Reports, num. 69, p. 990.

Lester; David, 1992, "Gender Equality, Legitimization of Violence, Social Disorgani- zation and Rates of Personal Violenice (Suicide and Homicide)", Psychological Reports, num. 71, p. 626.

Leyes Peiiales de Hidalgo, 1990, Gobierno del Estado de Hidalgo, México.

Lundstrom, Maijie y Rochelle Sharpe, 1991, "Getting Away with Murder: Three Child Abuse Deaths are Believed to Go Unidetected Every Day Because No One Bothers to Autopsy", Public Welfare., pp. 18-29.

Madrazo,Jorge, 1996, Informe Anual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1995- 1996, CNDH, México.

Martínez, Alicia et al., 1995, Mujeres latinoamericanas en cifras, Santiago de Chile, Unicef- Unifern-Flacso.

Menéndez, Eduardo, 1990, Morir de alcohol, Alianza-Consejo Nacional para la Cultu- ra y las Artes, México.

Mones, Paul, 1994, "Battered Child Syndrome: Understanding Parricide", Trial, pp. 24-29.

Rosenbaum, Milton, 1990, "The Role of Depression in Couples Involved in Murder- Suicide and Homicide", The American Journal of Psychiatry, vol. 147, núm.. 8, pp. 1036-1039.

Secretaria de Gobernación, 1994, Población penitenciaria. Cifras preliminares, México.

Secretaria de Gobernación, 1995, Población penitenciaria. Cifras preliminares, México.

Segal, Lynne, 1990, Slow Motion, s.e., Londres.

Sierra, Ma. Teresa, 1993, "Usos y desusos del derecho consuetudinario indígena", Nueva Antropología, núm. 44, M6xico.

Smart, Carol, 1989, Feminism and the Power of Law, Routledge, Londres.

Sorenson, Susan et al., 1993, "Race/Ethnicity Patterns in the Homicide of Children in Los Ángeles, 1980 through 1989", American Journal of Public Health, vol. 83, núm. 5, pp. 725-727.

Sorenson, Susan yJulie Peterson, 1994, "Traumatic Child Death and Documented Maltreatment History", American Journal of Public Health, vol. 84, num. 4, pp. 623-627.

Spunt, Barry et al., 1994, "Alcohol and Homicide: Interviews with Prision Inmates", Journal of Drug Issues, vol. 24, núm. 1, pp. 143-163.

Spunt, Barry et al., "Drugs and Homicide by Womnen", International Journal of the Addictions, en prensa.

Stavenhagen, Rodolfo y Diego Iturralde (comps.), 1990, Entre la ley y la costumbre. El derecho consuetudinario indígena en América Latina, Instituto Indigenista Interamericano de Derechos Humanos, México.

Wilson, Margo y Martin Daly, 1992, "Who Kills Whom in Spouse Killings? On the Exceptional Sex Ratio of Spousal Homicides in the United States", Criminology, vol. 30, nu'm. 2, pp. 189-215.

Zaffaroni, Raúl, 1993, "La mujer y el poder punitivo", en Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones, Programa Mujer, Justicia y G6nero, Ilanud, Costa Rica.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.1999.1.60578

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 21, Vol. 87, núm. 1 (enero-marzo) 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editora responsable: Dra. María Cristina Bayón. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 3 de diciembre de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dra. María Cristina Bayón
Directora                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index