Las reformas económicas neoliberales y la representación de los sectores populares en Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo procura explicar las causas por las cuales la representación de los sectores populares en el Chile de hoy aún no se ha constituido. El marco general es el de la evolución del capitalismo chileno, de uno limitado y dependiente a uno expansivo e independiente. Y el del tránsito desde el autoritarismo a una democracia restringida. Se constata la desaparición, en el sistema político chileno, de dos importantes modalidades de relación entre el Estado y los partidos políticos, por un lado, y los sectores populares, por otro: el populismo y el clientelismo. También se menciona la desaparición significativa del corporativismo. Todo ello plantea un nuevo escenario abierto e impredecible acerca del tema de la representación política de los sectores populares. En parte, el argumento acerca del objeto principal del estudio --los sectores populares-- se aplica a la relación entre el ciudadano en general y la institucionalidad política.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Barrera, M. (2024). Las reformas económicas neoliberales y la representación de los sectores populares en Chile. Revista Mexicana De Sociología, 60(3), 3–20. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.3.60639
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Barrera, Manue-1, 1994, "Polltica de ajuste y proceso de democratización en Chile: sus efectos sobre los trabajadores", Revista Mexicana de Sociología, IISUNAM, aiio LVI/ndim. 1, enero-marzo.
Díaz, Alvaro, 1994, "Las transformaciones de la estructura social en Chile", Santia go (mimeo).
O'Donnell, Guillermo, 1992, "Delegative Democracy?", Kellog Institute Working, Notre Dame, documento nuln. 172.
Oxhorn, Philip, 1994, "Is the Century of Corporatism Over? Neoliberalism and the Rise of Neopluralism", Mc Gill University, Montreal (mimeo).
Touraine, Alain, 1987, Actores sociales y sistemas políticos en América Latina, PREALC/ OIT, Santiago.
Weber, Max, 1944, Economía y sociedad. Tipo de dominación, Fondo de Cultura Económica, México.