Las fracciones del Partido Acción Nacional: una interpretación

Contenido principal del artículo

Francisco Reveles Vázquez

Resumen

En este artículo se presenta un análisis de las fracciones del Partido Acción Nacional a lo largo de su historia. Se destacan los grupos internos más relevantes, considerando sus características principales en cuanto a estructura, motivación, actitud, posición ideológica, composición y papel en la organización. Entre ellos se distinguen los siguientes: en la fundación, una fracción liberal y otra católica; posteriormente aparece una fracción juvenil que fenece en los años sesenta; en la crisis de la década siguiente, la fracción pragmática y la doctrinaria; en la refundación y en la institucionalización se experimenta el declive de la doctrinaria y la multiplicación de los grupos en la fracción pragmática. No obstante la complejidad del fenómeno, se pretende presentar una interpretación que permita conocer más a fondo la lucha interna por el poder, con lo cual se podrá entender mejor el perfil que el PAN presenta en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reveles Vázquez, F. (2024). Las fracciones del Partido Acción Nacional: una interpretación. Revista Mexicana De Sociologí­a, 60(3), 43–60. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.3.60661
Sección
ARTÍCULOS