Observar y entender la cultura política: algunos problemas fundamentales y una propuesta de solución

Contenido principal del artículo

Fernando Castaños

Resumen

Se revisan ciertas nociones fundamentales para el estudio de la opinión pública, entre ellas las de opinión y cultura política. Esta revisión conduce a reconsiderar la definición de "signo". Se propone que la representación epistémica asociada con el significante es compleja e incluye tres niveles: un núcleo semántico, esquemas y datos. Se plantea, también que, además de esta representación, el significante porta condiciones deónticas y valoraciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castaños, F. (2024). Observar y entender la cultura política: algunos problemas fundamentales y una propuesta de solución. Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(2), 75–91. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.2.60717
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Austin, J. L. (1962, 2a. ed.: 1975), How to Do Things with Words, Oxford, Oxford University Press.

Bateson, Gregory (1954), "A Theory of Play and Fantasy", en Steps to an Ecology of Mind, NuevaYork, Ballantine, pp. 177-193.

Bertaux, Daniel (1980), "L'approche biographique: sa validit6 methodologique, ses pontentialites", Cahiers Internationaux de Sociologie, vol. LXIX, pp. 197-225.

Bühler, K. (1934), (reimpreso en 1965), Sprachtheorie, Jena, Fischer.

Castaños, Fernando (1996a), "Discourse in ESOL Research and Design: The Basic Units , tesis doctoral, Universidad de Londres, Instituto de Educacion.

Castaños, Fernando (1996b), "Locution, dissertation, perlocution", ponencia plenaria presentada en el 5º Congreso Internacional de Pragmática (5th International Pragmatics Conference) de la Asociación Internacional de Pragmática (IPrA), México.

Castaños, Fernando (1996c), "Coordinación social: ¿comunidad, Estado, mercado o asociaciones?", en Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Los mexicanos de los noventa, México, IIS-UNAM, pp. 42-53.

Castaños, Fernando, Julia Isabel Flores y Yolanda Meyenberg (1996d), "Anexo 3: distribución de frecuencias porcentuales", en Instituto Federal Electoral e Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, La reforma electoral y su contexto sociocultural, México, IFE/IIS, UNAM.

Flores, Julia Isabel (1996), "Cultura: comunidad, instituciones, visión de la existencia, identidad, ideología", en Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Los mexicanos de los noventa, México, IIS-UNAM, pp. 24-40, 78-122.

Fontana, Andrea y James H. Frey (1994), "Interviewing: the art of science", en Norman K Denzin e Yvonna S. Lincoln (comps.), Handbook of Qualitative Research, Thousand Oaks, Sage, pp. 361-376.

Geertz, Clifford (1983), (edición en español, 1994), Local Knowledge: Further Essays in Interpretive Anthropology, Nueva York, Basic Books. (Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, Paidós.)

Goffman, Erving (1974), Frame Analysis, Nueva York, Harper & Row.

Greimas, A. J. (1970), Du Sens: Essais Sémiotiques, París, Seúl.

Habermas, Jurgen (1981), (edición en español, 1987), Theorie des kommunikativen Handelns, FIankfurt, Suhrkamip Verlag

(Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus).

Krueger, Richard A. (1988), (edición en español, 1991), Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research, Londres, Sage

El grupo de discusión como práctica para la investigación aplicada, Madrid, Piramide.

Lyons, John (1977), Semantics, volúmen 1, Cambridge, Cambridge University Press.

Merton, R. K, M. Fiske y P. L. Kendall (1956), The Focused Interview, Glencoe, I1., Free Press.

Meyenberg, Yolanda (1996), "Modernización: economía de mercado, democracia formal, individualización", en Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Los mexicanos de los noventa, México, IIS-UNAM, pp. 24-40.

Ogden, C. K. e I. A. Richards (1923), The Meaning of Meaning, Londres, Routledge & Kegan Paul.

Peirce, C. S. (compilador: J. Butchler), (1940), The Philosophy of Peirce: Selected Wri- tings, Londres, Longman.

Saussure, F. de (1916), (octava edici6n en español, 1970), Cours de lingüistique générale, Paris, Payot. (Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada).

Silverman, David (1993), Interpreting Qualitative Data: Methods for Analysing Talk, Text and Interaction, Londres, Sage.

Tannen, Deborah (1993), "What's in a Frame", en Deborah Tannen (comp.), Framing in Discourse, Oxford, Oxford University Press.

Twanama, Walter (1996), "Los peruanos se encuentran: una aproximación al cambio cultural", tesis de maestria en cienicias sociales, Flacso, sede México.

Van Dijk, Teun. y W. Kintsch (1983), Strategies of Discourse Comprehension, Nueva York, Academic Press.

Widdowson, H. G. (1973), "Directions in the teaching of discourse", en S. P. Cor- der y E. Roulet (comps.), Proceedings of the First Neuchatel Colloquium, Bruselas, Aimar, Didier.