ONG y políticas sociales: una problematización desde el hábitat popular

Contenido principal del artículo

René Coulomb

Resumen

Las ONG que se desenvuelven en el campo del hábitat popular en México se inscriben dentro de una corriente latinoamericana donde se conciben como ONG "de desarrollo", buscan inscribirse dentro de los procesos de cambio social y, por ende, ser incluidas en las políticas públicas. Tanto sus proyectos habitacionales como sus propuestas de política se centraron sobre el desarrollo de un sistema público de apoyo a la gestión comunitaria del hábitat popular. A pesar del éxito que este modelo de producción social de vivienda alcanzó con la creación del Fonhapo y con la reconstrucción postsísmica en la ciudad de México, las nuevas políticas habitacionales derivadas del ajuste estructural y de la reforma del Estado rnexicano han marginado desde el sexenio pasado este tipo de innovación en materia de vivienda. La redefinición del papel del Estado, promovida desde las Naciones Unidas y la Conferencia Hábitat II, como 'facilitador" de las iniciativas no gubernamentales, se traduce de hecho en el apoyo a la producción mercantil de vivienda y conduce a las ONG Hábitat a replantear sus objetivos y estrategias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coulomb, R. (2024). ONG y políticas sociales: una problematización desde el hábitat popular. Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(2), 227–247. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.2.60723
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Arrossi, S., F. Bombarolo, J. Hardoy, et al. (lied), (1994), Funding Community Initiatives: The Role of NGOs and Other Intermediary Institutions in Supporting Low Income Groups and Ther Community Organisations in Improving Housing and Living Conditions in the Third World, Londres, Earthscan Publications Ltd., 190 pp. publicado en español por Ediciones Ficong, Buenos Aires, 1993).

Avila García, Patricia (1996), "Las organizaciones no gubernamentales y su impacto en la política ambiental en México", ponencia presentada en el Seminario ONGs y Políticas Públicas en México y Centroamérica, México, El Colegio de México, julio, 37 pp.

Bombarolo, Felix y Alfredo Stein (1990), "Las ONGs: su Rol en la problemática habitacional y en el desarrollo social de América Latina", Medio Ambiente y Urbanización, año 8, núm. 20, lied, Buenos Aires, septiembre, pp. 3-20.

Bombarolo, Felixet al. (1992), El rol de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Ediciones Ficong, 186 pp.

Bolos, Silvia (coord.), (1995), Actores sociales y demandas urbanas, México, UIA/Plaza y Valdes, 412 pp.

Centro Mexicano de Instituciones Filantrópicas (1990), Directorio de Instituciones Filantrópicas, México, 177 pp.

Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (1976), Descripción y naturaleza de Copevi, México, Copevi.

Connolly, Priscilla (1993), "The Go Between: Cenvi, a Habitat NGO in Mexico City", Environment and Urbanization, vol. 5, núm. 1, abril, pp. 68-90.

Cortés R., Carlos (1994), "Las Organizaciones No Gubernamentales: un nuevo actor social", Revista Mexicana de Sociología, año LVI, núm. 2, IIS-UNAM, México, abril-junio, pp. 149-157.

Coulomb, René (1992), Pobreza urbana, autogestión y política, México, Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos, A. C., 254 pp.

Coulomb, R. y Ma. E. Herrasti (1996), "ONGs y políticas habitacionales en México", ponencia presentada en la 2nd International Conference of the Internationa- tional Society for the Third-Sector Research, México, El Colegio de México, julio, 42 cc.

Coulomb, René (1997), "El protagonismo emergente de las ONGs 'de desarrollo' sobre la escena de la conflictiva social en la ZMCM. Una aproximación", Dinámica Urbana y Procesos Sociopolíticos, Investigaciones recientes sobre la ZMCM, Mexi- co, Ceiivi.

Duhau, Emilio (1988), "Politica habitacional para los sectores populares ell México. La experiencia del Fonapo", Medio Ambiente y Urbanización, núm. 24, año 5, Buenos Aires, septiembre.

Duhau, Emilio (1991), "Las organizaciones No Gubernamentales y su participa- ción en la reconstrucción", en P. Connolly et al., Cambiar de casa pero no de barrio. Estudios sobre la reconstrucción en la ciudad de México, Cenvi/UAM-A, Mexico, pp. 349-452.

Equipo Pueblo (1996), Sociedad civil, actor de gobernabilidad: la propuesta de Equipo Pueblo, Memoria, Equipo Pueblo, México, 136 pp.

Foro de Apoyo Mutuo, FAM (1995), Organismos No Gubernamentales. Definición, presencia y perspectivas, México, FAM, 84 pp.

Grupo sobre Participación y Organizaciones no Gubernamentales. Departamento de Lucha contra la Pobreza y Políticas Sociales (1996), Colaboración entre el Banco Mundial y las Organizaciones no Gubernamentales, Washington, BIRF/Banco Muindial, 40 pp.

Guerra R., Carlos (1996), "La participación social y las políticas públicas: un juego de estrategias", en Casas et al., Las políticas sociales de México en los años noventa, México, Instituto Mora/Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM/Flacso/Plaza yValdes, pp. 75-110.

Hardoy, J. E y D. Satterthwaite (1987), "Algunas reflexiones sobre el rol presente y futuro de las Organizaciones No Gubernamentales en la vivienda, los servicios básicos y el desarrollo comunitario", Boletín Medio Ambiente y Urbanización, año 5, núm. 20, septiembre.

Inchaústegui, Teresa y Alicia Martinez F. (1996), "Política social y cambios de finales de siglo: contexto y valores en la relación con los nuevos actores", en R. Casas et al., Las políticas sociales de México en los años noventa, México, Instituto Mora/ Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM/Flacso/Plaza y Valdes, pp. 61-74.

Lopezllera Méndez, Luis (1988), Sociedad civil y pueblos emergentes. Las organizaciones autónomas de promoción social y desarrollo, OAPSD's, Mexico, PDP.

Núñez, Oscar (1990), Innovaciones democrático-culturales del Movimiento Urbano Popular, UAM-A, 295 pp.

Ortiz Flores, Enrique (1990), "Retos y perspectivas de los Centros de Apoyo (ONGs) frente a los procesos de vivienda y poblamiento en América Latina", Medio Ambiente y Urbanización, nu'm. 32, año 8, Buenos Aires, pp. 78-86.

Ortiz Flores, Enrique (1995), "Estrategias facilitadoras: tendencias y perspectivas en América Latina", poneencia presentada en el Seminario Las ONG y las orga- nizaciones sociales mexicanas de cara a los cambios.

Piester, Kerianne y Douglas K. Chalmers (1996), "Non-Governmental Organiza- tions, Public Policy and the Changing Structure of Mexican Politics", ponencia presentada en la Second International Conference of the International Society for Third Sector Research, México, julio, 17 pp.

Rueda, R. F. y M. I. Valderrama (1991), La asesoría técnica en los procesos habitaciona- les populares de América Latina, Serie "Investigaciones", nún. 16, Medellin, CEHAP, 334 pp.

Torres, Mario (1993), Investigación en política social: propuestas para una agenda futura, Ottawa, cID, 200 pp.