Distrito Federal: los enredos de la participación ciudadana. Carlos Martínez Assad, ¿Cuál destino para el D. F.?, México, Océano, 246 pp.

Contenido principal del artículo

Alicia Ziccardi

Resumen

En el libro de Carlos Martínez Assad, ¿Cuál destino para el D. F.?, recientemente publicado, el autor reconstruye la imagen catastrofista que suele alimentar a la crítica antiurbana. Comienza con un erudito recorrido sobre hechos culturales y sociales que forman parte de una tragedia urbana que parecen compartir todas las ciudades (Paris, Bogotá, Nueva York o [la] ciudad de México), independientemente de la calidad de vida que ofrezcan al conjunto de la población que las habita. Desde la perspectiva de la sociología urbana, son claras las limitaciones que encierra este tipo de descripciones al hacer un excesivo hincapié en los efectos perversos generados por los procesos de industrialización o por la aplicación de modelos económicos neoliberales, a los cuales se les atribuye, entre otros males, la desigualdad social y la segregación urbana. A esa visión pesimista debe oponerse una evaluación realista según la cual las ciudades, esta ciudad, ha sido (a pesar de todo) la mejor opción para quienes nacieron aquí y para quienes migraron en busca de empleo y de mejores condiciones de vida; lealtad que reafirman sus habitantes día a día al no abandonarla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ziccardi, A. (2024). Distrito Federal: los enredos de la participación ciudadana. Carlos Martínez Assad, ¿Cuál destino para el D. F.?, México, Océano, 246 pp. Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(2), 277–280. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.2.60726
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS