El federalismo mexicano: funcionamiento y tareas pendientes

Contenido principal del artículo

Luis F. Aguilar Villanueva

Resumen

El diseño de un nuevo federalismo representa una solución institucional y políticamente posible a una variedad de problemas públicos. Después de elaborar un diagnóstico sobre las condiciones prevalecientes del federalismo mexicano en relación a los ámbitos constitucional, fiscal y administrativo, este artículo enuncia cuatro retos a enfrentar: la tarea político-administrativa (distribución de competencias entre el gobierno nacional, los estados y los municipios), la tarea fiscal (distribución de las contribuciones), la tarea administrativa (equiparación de las necesidades de gobernación y gestión con las capacidades técnicas y profesionales) y la tarea económica (desarrollo regional promovido por el gobierno federal con la cooperación de los sectores privados y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguilar Villanueva, L. F. (2024). El federalismo mexicano: funcionamiento y tareas pendientes. Revista Mexicana De Sociología, 58(3), 3–37. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1996.3.60820
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Aguilar Villanueva, Luis F., "Solidaridad: Tres puntos de vista", en Solidaridad a debate, El Nacional, México, 1991.

Aguilar Villanueva, Luis F., "Gestión gubernamental y reforma del Estado", en Mauricio Merino (comp.), Cambio político y gobernabilidad, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, México, 1992, págs. 131-147.

Aguilar Villanueva, Luis F., "Las reformas mexicanas: hechos y agenda", en El desafío neoliberal, Norma, Bogotá, 1992.

Cardozo Brum, Myriam, "La descentralización de los servicios de salud en México", Gestión y Política Pública, 2 (1993), pp. 365-391.

Carpizo, Jorge, "Sistema federal mexicano", Gaceta Mexicana de Administración Pública Estatal y Municipal, núm. 3, 1981.

Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad, El combate a la pobreza. Lineamientos programáticos, El Nacional, México, 1990.

Faya Viesca, Jacinto, El federalismo mexicano. Régimen constitucional del sistema federal, Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), México, 1988.

Gutiérrez Salazar, Sergio, "El federalismo mexicano y la coordinación intergubernamental", Revista de Administración Pública, 54 (1983), pp. 335-358.

Hernaindez Chávez, Alicia, "Federalismo y derechos ciudadanos: una mirada histórica", Gobiernos. Hacia un Nuevo Federalismo, Secretaría de Gobernación, México, núm. 1, 1993, págs. 42-47.

Hernandez Chávez, Alicia, "Federalismo y gobernabilidad en México", en Marcelo Carmagnani (coord.), Los federalismos latinoamericanos, El Colegio de México, México, 1993.

Hernáindez Rodríguez, Rogelio, "La administración al servicio de la política: la Secretaria de Programación y Presupuesto", Foro Internacional, 33 (1993), pp. 145-173.

Lee Benson, Nettie, La diputación provincial y el federalismo mexicano, El Colegio de México, México, 1954.

Martínez Cabañas, Gustavo, La administración estatal y municipal de México, INAP, México, 1985.

Merino Huerta, Mauricio, Fuera del centro, Universidad Veracruzana, México, 1991.

Merino Huerta, Mauricio, "Obstaculos y promesas de la (lemocracia municipal), Nexos, núm. 2, 1994, pp. 47-52.

Meyer, Lorenzo, "Un tema añejo siempre actual: el centro y las regiones en la historia mexicana", en Blanca Torres (comp.), Descentralización y democracia en México, El Colegio de México, México, 1986.

Ortega Lomelín, Roberto, Federalismo y municipio, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.

Pardo, María del Carmen, La modernización administrativa en México, INAP, México, 1992.

Pardo, María del Carmen, "La descentralización administrativa: Decisión para fortalecer el federalismo", en Blanca Torres (comp.), Descentralización y democracia en México, El Colegio de México, México, 1986.

Ruiz Dueñas, Jorge, "La vía de la planificacion mexicana", Revista de Administración Pública, 55-56 (1983), pp. 34-93.

Tena Ramírez, Felipe, Derecho constitucional mexicano, Porrúa, México, 24a. ed., 1990.