¿Clientelismo o tecnocracia? La lógica política de la regularización de la tierra urbana, 1970-1988

Contenido principal del artículo

Ann Varley

Resumen

El carácter ilegal de la tenencia de la tierra hizo de la regularización de la propiedad una política nacional. Sin embargo, el crecimiento industrial y económico que puso en tela de juicio el modelo de desarrollo estabilizador acarreó mayores problemas. La pax priista, las invasiones de tierra y el descontento popular hicieron que los organismos gubernamentales encargados de regular la desmedida expansión rural y urbana configuraran sus funciones de acuerdo con las nuevas circunstancias políticas. La regularización y sus efectos en la estabilidad política del país ofrecen un rico campo de estudio que queda aún por explorar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Varley, A. (2024). ¿Clientelismo o tecnocracia? La lógica política de la regularización de la tierra urbana, 1970-1988. Revista Mexicana De Sociologí­a, 56(4), 135–164. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1994.4.60924
Sección
ARTÍCULOS