La prosopografía: ¿un método idóneo para el estudio del Estado?
Contenido principal del artículo
Resumen
El método prosopográfico, definido como uina combinación de sociologia histórica y de genealogía, que tiene la finalidad de superar la aproximación biográfica, adquiere, mediante el conocimiento de los nexos entre los actores, un nivel explicativo profundo; la prosopografía es la historia social de las instituciones. Aplicada al estudio del Estado, considera que su naturaleza y su dinámica no pueden ser comprendidas sin una historia social de las instituciones, y que su historia no es independiente de la historia de los que lo sostienen, lo combaten o lo hacen funcionar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rousseau, I. (2024). La prosopografía: ¿un método idóneo para el estudio del Estado?. Revista Mexicana De Sociología, 52(3), 237–247. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1990.3.61245
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.