El Movimiento al Socialismo (MAS) venezolano

Contenido principal del artículo

Teodoro Petkoff

Resumen

El concepto de "centralismo democrático", en verdad, no es otra cosa que una regla de sentido común. En cualquier colectividad humana --y sobre todo en una colectividad política donde existan diferentes opiniones-- que quiera actuar con un mínimo de eficacia resulta obvio que, terminadas las discusiones, el punto de vista mayoritario supuestamente debe ser acatado por todos. Cuando Lenin habló de hacer funcionar el partido sobre la base del centralismo democrático no estaba inventando una cosa del otro mundo. En definitiva, el concepto funcionaba en la medida en que el viejo partido bolchevique era un partido en el cual las tendencias tenían legitimidad y donde, sobre las bases programáticas, incluso opuestas entre sí, existían tendencias que se confrontaban sin avisar al congreso del partido y finalmente se acataba lo que fuera la posición mayoritaria o el partido se dividía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Petkoff, T. (2024). El Movimiento al Socialismo (MAS) venezolano. Revista Mexicana De Sociologí­a, 43(3), 1121–1139. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1981.3.61501
Sección
ARTÍCULOS