¿Quo vadat, la elección presidencial de 2024?

Contenido principal del artículo

Leonardo Valdés Zurita

Resumen

Dicen los funcionarios electorales que cada elección es única. Encuentran que en la organización y ejecución de todo proceso electoral siempre surgen nuevas situaciones, nuevos retos. Desde una perspectiva académica se puede coincidir con esa percepción. No obstante, también es posible encontrar algunos parámetros que se puede considerar con anticipación que estarán presentes.

El más evidente en México 2024, producto del crecimiento poblacional, es que las elecciones de este año serán las más grandes de nuestra historia. Se estima que el padrón electoral llegará a 98.6 millones, que se requerirán 1.5 millones de personas para instalar las mesas de votación y que estás serán un poco más de 170 000. Además, producto de la reforma constitucional de 2007, que ordenó a los congresos de los estados hacer coincidir las elecciones locales con alguna federal, se elegirán por primera ocasión más de 20 000 cargos públicos, desde la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, gubernaturas, diputaciones locales y alcaldías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdés Zurita, L. (2023). ¿Quo vadat, la elección presidencial de 2024?. Revista Mexicana De Sociologí­a, 86(1), 223–238. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.1.61535
Sección
TEMAS DE COYUNTURA
Biografía del autor/a

Leonardo Valdés Zurita, Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Técnico Académico, adscrito al Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Responsable de la versión electrónica de la Revista Mexicana de Sociología.