Espacio urbano y sociedad en América Latina: la problemática local, emergente en un contexto de crisis

Contenido principal del artículo

Susana Peñalva

Resumen

La presente coyuntura histórica resulta atravesada por una de las mayores crisis estructurales; crisis multidimensional, ya que no sólo es económica --aunque su emergente más notorio revista ese carácter--, sino también sociocultural y política. En virtud de la urgencia que se deriva de las implicaciones sociales y políticas de la reestructuración económica producida a escala mundial, resulta posible constatar la necesidad y la pertinencia de profundizar en el análisis de las nuevas relaciones históricas entre espacio y sociedad en tanto principales aspectos cuya articulación aparece comprometida a instancias de la crisis. En un primer intento de delimitación temática --necesaria a los fines del análisis--, conviene señalar lo que sigue: si en el transcurso de los últimos 25 años --y especialmente al influjo de los enfoques de la planificación y el desarrollo prevaleciente en el ámbito de las sociedades latinoamericanas-- la problemática urbano-regional fue globalmente considerada como un área de estudio con una entidad propia y reconocida en términos del quehacer académico, la magnitud y las formas de manifestación de la actual crisis mundial del capitalismo hoy están dando cuenta de una transformación simultánea de las formas espaciales, en general, y de los problemas urbanos, en particular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peñalva, S. (1986). Espacio urbano y sociedad en América Latina: la problemática local, emergente en un contexto de crisis. Revista Mexicana De Sociología, 48(4), 163–173. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.4.61553
Sección
ARTÍCULOS