Empresarios y trabajadores: nuevas ideas y viejos fantasmas

Contenido principal del artículo

Laís Wendel Abramo

Resumen

Hace ya mucho que se habla de la imposibilidad de construir un orden democrático en el Brasil a menos que sean alteradas de manera profunda las leyes e instituciones que desde hace cuarenta años regulan las relaciones del trabajo en este país. Se puede decir lo mismo en cuanto a la tradición elitista y autoritaria que siempre caracterizó a la postura empresarial en el tratamiento de los conflictos en la esfera del trabajo. Las primeras medidas adoptadas por el Ministro del Trabajo de la "Nueva República", Almir Pazzianotto, realimentan en la sociedad el debate que ya se venía desenvolviendo desde hace algunos años cuando fue introducido y dinamizado en lo fundamental por la acción del movimiento sindical que surgía. La creatividad de ese movimiento, la diversidad de sus demandas, la radicalización de algunos de sus valores, la amplitud de las categorías profesionales implicadas, permiten caracterizar a esos siete años que nos separan de la eclosión de las huelgas de 1978 como una de las fases más ricas del proceso de constitución de la clase trabajadora brasileña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abramo, L. W. (1986). Empresarios y trabajadores: nuevas ideas y viejos fantasmas. Revista Mexicana De Sociología, 48(4), 261–281. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.4.61556
Sección
ARTÍCULOS