Eduardo Quirós: Lengua delincuencial en el Perú

Contenido principal del artículo

Oscar Uribe-Villegas

Resumen

Los grupos sociales y sus vínculos imprimen al idioma una fisonomía particular; es así como suelen surgir las jergas que vinculan -en cuanto medio de comunicación- a quienes ejercen el mismo oficio o profesión. Entre ellas, destaca la lengua delincuencial que, en Perú', se conoce como "replana". Eduardo Quirós, al referirse a la replana, asienta que la tesis antropológica de Lombroso le parece incompleta en cuanto intento de explicación, y que las de Rafael Salillas y Alfredo Nicéforo, aunque son interesantes, resultan unilaterales e insuficientes para explicar porque y como aparece la replana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Uribe-Villegas, O. (2024). Eduardo Quirós: Lengua delincuencial en el Perú. Revista Mexicana De Sociologí­a, 34(1), 160. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1972.1.62264
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS