Tierra, clanes y política en la Huasteca Potosina (1797-1843)

Contenido principal del artículo

Enrique Márquez

Resumen

Durante casi todo el siglo XIX, dos espíritus comarcales fueron sostén de un profundo y ruidoso enfrentamiento que aún ahora agita el ánimo de numerosos potosinos. La gente de bien de la capital de San Luis Potosí, la burguesía de una ciudad que por la actividad minera fue demasiado próspera y que luego casi agonizó para nunca recobrar el equilibrio, no cesó de pensar y decir que los huastecos, sus paisanos de la región oriental, eran --en su reiterada condición de ganaderos o agricultores sin bonanza y sin ley-- una especie de barbarie caciquil. Para los criollos de la Huasteca, los de San Luis eran una "currada" de estirados señoritos que sólo bebían rompope y rechinaban al bailar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Márquez, E. (2024). Tierra, clanes y política en la Huasteca Potosina (1797-1843). Revista Mexicana De Sociología, 48(1), 201–215. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.1.62295
Sección
ARTÍCULOS