La Frontera Sur
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante los últimos cinco años, la problemática relacionada con la frontera sur ha conquistado un papel relevante dentro de lo que se considera el interés nacional, planteando a los estudiosos en Ciencias Sociales una amplia gama de temas cuyo estudio se hace día con día más urgente. La importancia relativa que ha cobrado la faja fronteriza, que comprende territorios de los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco radica, por una parte, en el hecho de representar un microcosmos de los problemas más graves que aquejan a la nación en su conjunto como pudieran ser la pobreza, la marginación, el desempleo, la desnutrición y la enfermedad, y, por otra, de constituir hoy en día un punto tanto o más vulnerable que la frontera norte, ello en función de los agudos problemas que vive actualmente la región centroamericana cuya vecindad constituye un elemento inmutable de capital importancia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Paz, M. E. (2024). La Frontera Sur. Revista Mexicana De Sociología, 47(1), 25–38. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.1.62348
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.