Disparidades y dilemas en el sindicalismo mexicano

Contenido principal del artículo

Raúl Trejo Delarbre

Resumen

Cuando en 1965 apareció La democracia en México, la sociedad de nuestro país era mucho más frágil que dos décadas después. Podían advertirse, sin embargo, tendencias hacia un desarrollo que, aun con sobresaltos, ha sido casi constante en los años setenta y en lo que va de los ochenta. De esta manera, el texto de Pablo González Casanova fue un pionero, no sólo por la acuciosa metodología que unía las virtudes de la sociología tradicional con un marco analítico que no soslayaba el compromiso social, sino por haber apuntado, cuando en muchos casos eran apenas perceptibles, las posibilidades de madurez de una sociedad que iniciaba entonces su despegue hacia una más clara modernidad; hacia, vale decirlo, el año 2000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trejo Delarbre, R. (2024). Disparidades y dilemas en el sindicalismo mexicano. Revista Mexicana De Sociología, 47(1), 139–160. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.1.62352
Sección
ARTÍCULOS