Los militares en México (1965-1985)
Contenido principal del artículo
Resumen
Veinte años en el devenir de cualquier formación social implican diversos cambios. Desde meros ajustes en el aparato productivo, hasta hondas transformaciones en el mismo. Desde esporádicas, aisladas e intrascendentes expresiones de inconformidad social, hasta serias confrontaciones, en que la lucha de clases se revela con toda su intensidad. Desde escaramuzas verbales entre algunos empresarios y el gobierno, hasta sendos reacomodos de fuerzas entre los diferentes sectores dominantes. Desde una dirigencia sindical disciplinada a todas las directrices oficiales, hasta expresiones de descontento y de crítica, de esos mismos líderes, a la política económica y salarial del Estado. En fin, desde un país que vive en condiciones de relativa estabilidad y crecimiento económico, desigual pero sostenido a un promedio anual del 6%, hasta otro que se encuentra inmerso en la más compleja crisis económica de su historia contemporánea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Boils M., G. (2024). Los militares en México (1965-1985). Revista Mexicana De Sociología, 47(1), 169–185. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.1.62354
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.