Los caminos de encuentro: Reflexiones sobre las luchas sociales en São Paulo
Contenido principal del artículo
Resumen
Área Metropolitana de São Paulo: 14 millones de habitantes; la mayoría, cuando no está desempleada, obtiene una remuneración irrisoria; habita en cortijos, favelas y casas precarias en la periferia. En pocas palabras: está inserta en una situación de exclusión que dilapida sus capacidades de trabajo. El presente ensayo se centra en las luchas sociales que se sucedieron durante la década pasada. Se trata de un esfuerzo teórico y metodológico que tiende a reconstruir los antecedentes de los conflictos que desembocan en las huelgas metalúrgicas de 1978-1980, indiscutible momento de auge del nuevo movimiento obrero y sindical. Con todo, la explicación de este vigor organizativo y reivindicatorio, a mi ver, pasa por embates que trascienden al ámbito de las relaciones de trabajo tomado stricto sensu, y aporta elementos para explicar las asociaciones, generalmente no visibles, entre los barrios y las fábricas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Kowarick, L. (2024). Los caminos de encuentro: Reflexiones sobre las luchas sociales en São Paulo. Revista Mexicana De Sociología, 46(4), 67–83. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.4.62365
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.