São Paulo: las luchas de los excluidos de la ciudad por el derecho a la ciudadanía, 1970-1982
Contenido principal del artículo
Resumen
En Brasil la intensificación del proceso de urbanización fue asumiendo matices expoliativos debido principalmente a la omisión del Estado en la provisión de bienes de consumo colectivo e infraestructura. Solamente durante cortos y transitorios períodos en el populismo, se destina parte de los recursos para la atención de las carencias urbanas, con el objetivo de obtener el apoyo de las clases populares urbanas. Durante esta coyuntura, surgen las primeras organizaciones ciudadanas que tienen como objetivo movilizar a los habitantes hacia la reivindicación de mejoras urbanas dentro de los límites estrictos de una participación controlada. A partir de 1945, el asociativismo de las clases populares se consolida al crearse organizaciones formales con el objeto de estructurar y dirigir las demandas de mejoras sociales en los barrios periféricos de las ciudades más desarrolladas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Jacobi, P. R. (2024). São Paulo: las luchas de los excluidos de la ciudad por el derecho a la ciudadanía, 1970-1982. Revista Mexicana De Sociología, 46(4), 191–209. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.4.62371
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.