Reforma política y perseverancia del proteccionismo electoral
Contenido principal del artículo
Resumen
Si hemos de estimar la edad de la Reforma Política a partir del discurso que el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, pronunció en la ciudad de Chilpancingo, Gro., el 1 de abril de 1977, podemos fijar una cifra de siete años y meses para el proceso que, desde entonces, mantiene encendida una polémica difícil de apaciguar y de entender cabalmente y que no es otra que la de las posibilidades de la democracia en México. En aquella fecha, frente al gobernador de uno de los estados más violentos y de mayores desigualdades sociales del país, el vocero del gobierno central rechazó el "endurecimiento" como estrategia política para enfrentar la crisis económica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Torres Mejía, D. (2024). Reforma política y perseverancia del proteccionismo electoral. Revista Mexicana De Sociología, 46(2), 141–160. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.2.62402
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.