Universidad, modernización y crisis de la razón

Contenido principal del artículo

Roberto A. Follari

Resumen

Es conocido el proceso de modernización que afectó a la universidad mexicana en la década de 1970, a través de una política estatal de aumento espectacular del presupuesto y la matrícula y de la racionalización progresiva de los procedimientos, instaurando los sistemas de planeación y las Comisiones para este fin, la modificación de las estructuras académicas, la sistematización del curriculum y la evaluación del aprendizaje, la aplicación y difusión de la tecnología educativa, etcétera. Este proceso convirtió a la universidad mexicana en la mejor dotada, como sistema nacional, de toda América Latina en lo que respecta a posibilidades materiales. Asimismo, la convirtió en la más "moderna", es decir, en aquella que asume formalmente modalidades propias del capitalismo monopólico sirviendo a los sectores de punta de la burguesía y no a la burguesía agraria tradicional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Follari, R. A. (2024). Universidad, modernización y crisis de la razón. Revista Mexicana De Sociologí­a, 46(1), 117–128. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.1.62420
Sección
ARTÍCULOS