Concentración vertical de productores campesinos por el Estado
Contenido principal del artículo
Resumen
El objeto de este ensayo es analizar los efectos de la intervención estatal en la agricultura, la cual se presenta bajo la forma de una concentración vertical de productores campesinos y está ligada al proceso global de acumulación capitalista. Intento, pues, analizar el proceso de diferenciación rural que acarrea la intervención del Estado en este sector de la economía, así como demostrar la importancia de la política estatal en tanto afecta al proceso global de producción al mismo tiempo que implica la subordinación de productores campesinos al capital estatal. En este contexto se considera que el proceso estudiado está circunscrito a las condiciones globales de la acumulación de capital. Esto quiere decir que la concentración vertical de productores campesinos constituye una forma exitosa de organización de la fuerza de trabajo campesina, que reproduce la dominación del trabajo por el capital.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Castorena, G. (2024). Concentración vertical de productores campesinos por el Estado. Revista Mexicana De Sociología, 45(3), 829–855. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.3.62455
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.