Los propagandistas del constitucionalismo en México (1910-1920)
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde Parral, Chihuahua, con acentos cercanos a los de 1848, el pastor congregacional Andrés R. Salas escribía en diciembre de 191'0: "una ola convulsa y devastadora ,recorre las inmensas campiñas y las escarpadas montañas de nuestro apacible suelo". 1 Un mes antes Francisco l. Madero lanza el plan de San Luis y encuentra en México un sector de la población muy receptivo a su llamado. Se trataba de las distintas sectas protestantes surgidas del porfiriato. Implantadas en el norte del país, en los pueblos mineros y las ciudades nuevas surgidas al lado del ferrocarril, o establecidas en la meseta central en los centros mineros y textiles, estas sociedades religiosas habían forjado una ideología inspirada en el progresismo norteamericano que reforzaba las tentativas de cambio en contra de un ,régimen oligárquico agotado por más de treinta años de poder ininterrumpido.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bastian, J.-P. (2024). Los propagandistas del constitucionalismo en México (1910-1920). Revista Mexicana De Sociología, 45(2), 321–351. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.2.62466
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.