México revolucionario, 1920-1928. Capitalismo trasnacional, luchas locales y formación del nuevo Estado

Contenido principal del artículo

Richard Tardánico

Resumen

Crisis, protesta y dominación: éstos son los temas principales de las investigaciones revisionistas sobre la política y la sociedad mexicanas. Anteriormente, los estudios solían elogiar al México contemporáneo por su "democracia unipartidista" y su rápido desarrollo económico. Los investigadores consideraban generalmente su revolución no sólo como un proceso coherente y continuo sino, además, desde el punto de vista de Estados Unidos, como el "modelo preferido" de revolución tercermundista. Los revisionistas, en cambio, recalcan el autoritarismo cooptativo y represivo del Estado mexicano así como la creciente dependencia del país respecto del capital extranjero. Además, en diversos grados, consideran la revolución como un proceso mínimamente coherente que concluyó hace mucho tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tardánico, R. (2024). México revolucionario, 1920-1928. Capitalismo trasnacional, luchas locales y formación del nuevo Estado. Revista Mexicana De Sociologí­a, 45(2), 375–405. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.2.62468
Sección
ARTÍCULOS