Argentina: ni democracia estable ni régimen militar sólido
Contenido principal del artículo
Resumen
Cualquier intento de interpretación de la coyuntura por la que hoy atraviesa la sociedad argentina obliga a hacerse algunas preguntas previas para situar la reflexión. Esas cuestiones pueden resumirse, a mi juicio, así: Cuáles fueron los desafíos a los que los militares pretendieron hacer frente en 1976; cuál fue el alcance de las medidas con que pretendieron conjurarlos durante cinco años de gestión presididos por el general Videla (marzo de 1976-marzo de 1981) y, finalmente, qué nuevos elementos es preciso tener en cuenta para interpretar el presente -de Viola a Galtieri- y los caminos hacia el futuro de la sociedad argentina.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Riz, L. de. (2024). Argentina: ni democracia estable ni régimen militar sólido. Revista Mexicana De Sociología, 44(4), 1203–1223. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1982.4.62504
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.