Algunas consideraciones teóricas sobre el Estado peruano, 1968-1978

Contenido principal del artículo

David Slater

Resumen

En los últimos años ha habido un creciente interés en problemas analíticos  relacionados con la investigación del Estado capitalista en América Latina. Dadas las realidades el desarrollo político en la última década, no es, quizás, sorprendente que gran parte de este interés se haya dirigido hacia los países del Cono Sur donde nuevas formas de dominio del Estado han enérgico en condiciones de una severa crisis económica y política. 1 Aunque puede argumentarse que algunos de los enfoques teóricos que han surgido de los debates sobre la naturaleza del Estado en esta particular región geográfica tienen una aplicación más amplia, debe también recordarse que necesitamos, para ver hasta qué punto las generalizaciones basadas en la experiencia de los países del Cono Sur pueden ser fructíferas en otros contextos sociopolíticos, muchas más investigaciones específicas y un examen crítico de otras sociedades latino-americanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Slater, D. (2024). Algunas consideraciones teóricas sobre el Estado peruano, 1968-1978. Revista Mexicana De Sociologí­a, 44(4), 1249–1278. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1982.4.62506
Sección
ARTÍCULOS