Presentación
Contenido principal del artículo
Resumen
Es un viejo tema, pero con una vigencia incuestionable. Proponer en este número especial analizar los contornos de la “crisis de la democracia”, así sea a modo de pregunta, conduce a recordar cuántas veces se ha planteado el problema y cuántas interpretaciones se han dado del mismo. La condición crítica de la democracia es tan recurrente, en los diagnósticos de organismos internacionales y en las investigaciones de los estudiosos del tema, que parece dejar de ser una excepción para convertirse en una regla. La democracia parece estar en “crisis permanente”, si se permite el oxímoron, y varios de sus ámbitos o dimensiones han sido expresión de ello: el sistema de representación política y los partidos políticos son los que resaltan al momento de hacer una evaluación al respecto. Completa el cuadro el desencanto de la ciudadanía con las formas tradicionales de hacer política y el descrédito de las instituciones —no sólo las representativas aludidas— en forma general.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.