Modelo teórico de análisis para la estigmatización social de los quelites
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acurio-Páez, Fausto David (2019). “Clase social y consumo de quinoa en Cuenca. 2017”. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca 37 (1): 43-49.
Alonso-Bolaños, Marina, Javier Gutiérrez-Sánchez, Fermín Ledesma-Domínguez y Rosalba Tadeo-Castro (2020). “Etnografía de los sistemas alimentarios y el poder en regiones indígenas de Chiapas”. Estudios de Cultura Maya 56: 261-291.
Álvarez-Salas, Lizeth Marelly, y Sandra Turbay-Ceballos (2009). “El fríjol petaco (Phaseolus coccineus) y la maravilla (Phaedranassa sp.): aspectos etnobotánicos de dos plantas alimenticias de origen americano en el Oriente antioqueño, Colombia”. Agroalimentaria 15 (29): 101-113.
Astier, Marta, Hugo Perales-Rivera, Quetzalcoátl Orozco-Ramírez, Flavio Aragón-Cuevas, Robert Bye, Edelmira Linares y Luz María Mera-Ovando (2021). Conservación de la agrobiodiversidad en México: propuestas y experiencias en el campo. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Ávila-Bello, Carlos H., y Julieta María Jaloma-Cruz (2020). “Crisis del Covid-19: encrucijada entre el modelo neoliberal de producción-consumo y la soberanía alimentaria”. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 20 (39): 149-164.
Bak-Geller, Sarah, y Raúl Matta (2020). “Las cocinas mestizas en México y Perú. Claves para interpretar el multiculturalismo en América Latina”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 39: 69-93.
Balcázar-Quiñones, Ana Paola, Laura White-Olascoaga, Cristina Chávez-Mejía y Carmen Zepeda-Gómez (2020). “Los quelites: riqueza de especies y conocimiento tradicional en la comunidad otomí de San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México”. Polibotánica 49: 219-242.
Bandura, Albert (2006). “Toward a psychology of human agency”. Perspectives on Psychological Science 1 (2): 164-180.
Baumann, Shyon, Michelle Szabo y Josée Johnston (2017). “Understanding the food preferences of people of low socioeconomic status”. Journal of Consumer Culture 0 (0): 1-24.
Berkes, Fikret, Johan Colding y Carl Folke (2000). “Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptive management”. Ecological Applications 10 (5): 1251-1262.
Bourdieu, Pierre (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Cambridge: Harvard University Press.
Bourdieu, Pierre (1998). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Boza, Sofía (2013). “Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos”. Polis 12 (34): 15-29.
Bye, Robert, y Edelmira Linares (2015). “Las especies subutilizadas de la milpa”. Revista Digital Universitaria 16 (5): 1-22.
Cárdenas-Marcelo, Alma Lili, Ivonne Viscarra-Bordi, Angélica Espinoza-Ortega y Alejandro Espinoza-Calderón (2019). “Tortillas artesanales mazahuas y biodiversidad del maíz nativo. Reflexiones desde el ecofeminismo de la subsistencia”. Sociedad y Ambiente 19: 265-291.
Carrasco-Henríquez, Noelia (2007). “Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 16 (30): 80-101.
Contreras, Jesús (2013). “¿Seguimos siendo lo que comemos?”. En Identidad a través de la cultura alimentaria, coordinado por Jesús Contreras, 29-49. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Contreras, Jesús, y Mabel Gracia (2005). “Cuerpo, dieta y cultura”. En Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas, coordinado por Jesús Contreras y Mabel Gracia, 267-302. Barcelona: Ariel.
Costanza, Roberto, Rudolf de Groot, Leon Braat, Ida Kubiszewski, Lorenzo Fioramonti, Paul C. Sutton, Steve Farber y Monica Grasso (2017). “Twenty years of ecosystenm services: How far have we come and how far do we still need to go?”. Ecosystem Services 28 (3): 1-16.
De Faria-Coelho-Ravagnani, Christianne, Flavia Campos-Corgosinho, Fabiane La Flor Ziegler-Sanches, Carla Marques-Maia-Prado, Alessandro Laviano y João Felipe Mota (2020). “Dietary recommendations during the Covid-19 pandemic”. Nutrition Reviews 79 (4): 1-14.
De Koker, Teresa, Matthew M. Mars, Robert M. Torres y Tanya Quist (2018). “Wild greens knowledge and consumption: a qualitative exploration of human agency in the Southern Arizona food system”. Food, Culture & Society 21 (3): 331-349.
Díaz-José, Julio, Verónica Morales-Ríos, Hilario García-Martínez y Jaime Tepole-Pérez (2018). “Servicios ecosistémicos y seguridad alimentaria: el caso de plantas silvestres para el consumo humano en comunidades indígenas de México”. En Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social, coordinado por Juan José Cervantes-Niño, Leonardo Márquez-Mireles y Dolores Molina-Rosales, 453-467. México: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
Do Nascimento, Viviany Teixeira, y Letizia Zenóbia de Oliveira Campos (2021). “Famine foods: Thoughts from a Caatinga research experience”. En Local Food Plants of Brazil, editado por Michelle Christine Medeiros Jacob y Ulysses Paulino Albuquerque, 161-176. Suiza: Springer International Publishing.
Eagly, Alice H. (1987). Sex Differences in Social Behavior: A Social-Role Interpretation. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.
Espinoza-Pérez, José, Sergio Cortina-Villar, Hugo Perales, Lorena Soto-Pinto y Orquidia G. Méndez-Flores (2023). “Autoabasto en la dieta campesina del Totonacapan poblano (México): implicaciones para la agrobiodiversidad”. Región y Sociedad 35 (e1717): 1-28.
Fernández, Alejandro, y Gustavo J. Martínez (2019). “Las plantas en la alimentación de pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina). Una perspectiva etnobotánica diacrónica”. Bonplandia 28 (1): 43-69.
Figueredo-Urbina, Carmen Julia, Gonzalo D. Álvarez-Ríos y Laura Cortés Zárraga (2022). “Edible flowers commercialized in local markets of Pachuca de Soto, Hidalgo, México”. Botanical Sciences 100 (1): 120-138.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (fao). (2022). The fao Food Price Index. World Food Situation [en línea]. Disponible en https://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/en/ [consulta: 3 de febrero de 2023].
Friedmann, Harriet, y Philip McMichael (1989). “Agriculture and the state system. The rise and decline of national agriculture, 1870 to the present”. Sociología Ruralis 29 (2): 93-117.
Goffman, Erving (1963). Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Hernández-Hernández, Beatriz Rebeca, Juan Regino-Maldonado y Andrés Enrique Miguel-Velasco (2020). “La empresa social rural y su contribución en la conservación del amaranto como patrimonio agroalimentario, estudio de caso: Centéotl, AC Zimatlán, Oaxaca, México”. Revista de Estudios Andaluces 39: 166-179.
Homer, Pamela Miles, y Lynn R. Kahle (1988). “A structural equation test of the value-attitude-behavior hierarchy”. Journal of Personality and Social Psychology 54 (4): 638-646.
Linares, Edelmira, y Judith Aguirre (1992). Los quelites, un tesoro culinario. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de la Nutrición.
Linares-Mazari, Edelmira, Robert Bye-Boettler, Noemí Ortega-Nava, Antonio Eloy Arce-Valdez y Amanda Gálvez-Mariscal (2019). “Los quelites del Tianguis de Ozumba (Estado de México, México). Su importancia y formas de consumo en la región”. En Experiencias de trabajo de Red sial-México con productores agropecuarios, coordinado por Rosa María Larroa-Torres, 79-92. México: Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados/Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura/Yod Estudio.
Londoño, Juan Carlos (2009). “Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira”. Boletín Científico Museo de Historia Natural 13 (1): 33-46.
López-Santiago, Marco Andrés (2019). “La valoración de los servicios ecosistémicos desde la cosmovisión indígena totonaca”. Madera y Bosques 25 (3): e2531752.
Lutz, Bruno, y María Sara Miranda-Mora (2019). “El bien comer: normalización de las prácticas alimentarias en México”. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 13 (26): 72-97.
Martínez-Almanza, Laura Enif, y Fernando Limón-Aguirre (2018). “Prácticas alimentarias del pueblo maya-chuj: entre la ʽcomida de pobreʼ y la ʽcomida de ricoʼ”. Alteridades 28 (55): 113-124.
Mascorro-de Loera, Ricardo Daniel, Bruce G. Ferguson, Hugo Rafael Perales-Rivera y Fabien Charbonnier (2019). “Herbicidas en la milpa: estrategias de aplicación y su impacto sobre el consumo de arvenses”. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 6 (18): 477-486.
McMichael, Philip (2005). “Global development and the corporate food regime”. En New Directions in the Sociology of Global Development, Vol. 11, editado por Frederick H. Buttel y Philip McMichael, 265-299. Reino Unido: Emerald Group Publishing Limited.
McMichael, Philip (2013). Food Regimes and Agrarian Questions. Agrarian Change & Peasants Studies. Canadá: Fernwood Publishing.
Medellín-Morales, Sergio G., Ludivina Barrientos-Lozano, Arturo Mora-Olivo, Pedro Almaguer-Sierra y Sandra G. Mora-Ravelo (2018). “Conocimiento tradicional y valoración de plantas útiles en reserva de biosfera El Cielo, Tamaulipas, México”. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 15 (3): 354-377.
Merchant, Carolyn (1996). Earthcare: Women and the Environment. Nueva York: Routledge.
Mintz, Sidney Wilfred (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Ediciones de la Reina Roja.
Otero, Gerardo (2021). “Dieta neoliberal: ¿cuestión cultural o económica?”. Estudios Críticos del Desarrollo 11 (21): 63-99.
Pardo-Salas, Sofía Martínez, Fernando Aguilar-Galván y Luis Hernández-Sandoval (2021). “Plantas silvestres comestibles de la Barreta, Querétaro, México y su papel en la cultura alimentaria local”. Revista Etnobiología 19 (1): 41-62.
Peralta-González, Cinthia Asunción, Rodolfo Mondragón-Ríos y Eduardo Bello-Baltazar (2019). “Espacios socioculturales y mecanismos de comunicación para el aprendizaje y apropiación de conocimientos sobre el uso de plantas medicinales y gastronómicas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 29 (53).
Potts, Michelle, y Roy Nelson (2008). “Understanding the effect of stigmatization on food consumer knowledge, perception and behaviour in Nothern Ireland”. International Journal of Consumer Studies 32 (4): 366-373.
Rosset, Peter, y Miguel Ángel Altieri (2018). Agroecología. Ciencia y política. Barcelona: Icaria.
Salcedo, Aznal, y César Marcillo (2010). Economía solidaria. Quito: Fundación Iberoamericana para el Desarrollo/La Fundación Humanidad y Desarrollo.
Sandoval-Ortega, Manuel Higinio, Esteban Emilio de Loera-Ávila, Víctor Manuel Martínez-Calderón y Silvia Guadalupe Zumaya-Mendoza (2023). “Plantas silvestres comestibles del estado de Aguascalientes, México, sus formas de consumo y comercialización”. Polibotánica 55: 213-230.
Sánchez-Valdés, Arlen, Alejandro Delgado-Cruz y Bibiana González-Acosta (2020). “Patrimonio gastronómico y mujeres otomíes en el Estado de México, México: un problema de roles de género”. Ciencia y Sociedad 45 (3): 85-96.
Scarpa, Gustavo F., y Paola Pacor (2017). “¿Por qué ya no recolectan los recolectores? Procesos de estigmatización del consumo de plantas silvestres entre los indígenas chorote del Chaco salteño”. Runa 38 (1): 5-21.
Servaes, Jao, y Patchanee Malikhao (2007) “Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma?”. Redes.com 4: 43-60.
Shamah-Levy, Teresa, Martín Romero-Martínez, Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, Lucía Cuevas-Nasu, Sergio Bautista-Arredondo, M. Arantza Colchero, Elsa Berenice Gaona-Pineda, Eduardo Lazcano-Ponce, Jesús Martínez-Barnetche, Celia Alpuche-Arana y Juan Rivera-Dommarco (2022). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19. Resultados nacionales. México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Sosa-Cabrera, Edwin, y Jorge Morett-Sánchez (2019). “Transformaciones del sistema agroalimentario en la Zona Metropolitana del Valle de México”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 29 (53).
Tajfel, Henri, y John C. Turner (1979). “An integrative theory of intergroup conflict”. En The Social Psychology of Intergroup Relations, coordinado por William G. Austin y Stephen Worchel, 33-37. California: Brooks/Cole.
Torres-Méndez, Samuel A., Laura Caso-Barrera y Mario M. Aliphat-Fernández (2019). “Conocimiento ecológico, alimentación tradicional y clasificación frío-caliente: la perspectiva de los niños tseltales de Tenejapa, Chiapas”. LiminaR 17 (2): 148-166.
Torres-Salcido, Gerardo (2022). “Certificación participativa y mercados alternativos. Estudio de caso de la Ciudad de México”. Revista Austral de Ciencias Sociales 42: 311-329.
Urrútia, Gerard, y Xavier Bonfill (2010). “Declaración prisma: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis”. Medicina Clínica 135 (11): 507-511.
Velázquez-Galindo, Yuribia (2021). “La comida de pobre. Relaciones de poder, memoria, emociones y cambio alimentario en una población del origen indígenas”. Contribuciones desde Coatepec 34: 26-42.
Viesca-González, Felipe Carlos, Diego de Jesús Alvarado-Carrillo y Baciliza Quintero-Salazar (2022). “Los quelites en la ciudad de Toluca, México: su recolección, comercialización y consumo”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 32 (59): 1-30.
Weber, Max (1922). Max Weber on Law in Economy and Society. Cambridge: Harvard University Press.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.4.62665
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.
*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.