Las políticas de austeridad de los gobiernos estatales en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo indaga sobre la frecuencia, las causas y la aplicación de las políticas de austeridad de los gobiernos estatales en México en el periodo 2009-2021. La metodología combina análisis documental y estadístico (regresión lineal) para caracterizar tales políticas e identificar los determinantes del gasto público. Los resultados muestran que las políticas de austeridad son acciones cotidianas, que la reducción en las transferencias federales y el aumento de la deuda pública son algunas de sus causas y que tienen una aplicación real, la cual se observa en recortes al gasto público.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Alesina, Albert, y Silvia Ardagna (1998). “Tales of fiscal adjustment”. Economic Policy 13 (27): 487-545.
Alesina, Alberto, y Silvia Ardagna (2010). “Large changes in fiscal policy: Taxes versus spending”. Tax Policy and the Economy 24: 35-68.
Alesina, Alberto, y Silvia Ardagna (2012). The Design of Fiscal Adjustments. National Bureau of Economic Research. Disponible en https://www.nber.org/papers/w18423 [consulta: 10 de mayo de 2022].
Alesina, Alberto, y Roberto Perotti (1995). “Fiscal adjustment. Fiscal expansions and adjustments in oecd countries”. Economic Policy 10 (21): 205-248.
Alesina, Alberto, Carlo Favero y Francesco Giavazzi (2018). What we Know about the Effects of Austerity? National Bureau of Economic Research. Disponible en https://www.nber.org/papers/w24246 [consulta: 10 de febrero de 2022].
Alesina, Alberto, Carlo Favero y Francesco Giavazzi (2020). Austeridad. Cuándo fun-ciona y cuándo no. Barcelona: Planeta.
Alesina, Alberto, Omar Barbiero, Carlo Favero, Francesco Giavazzi y Mateo Paradisi (2017). The Effects of Fiscal Consolidations: Theory and Evidence. National Bureau of Economic Research. Disponible en https://www.nber.org/papers/w23385 [consulta: 15 de mayo de 2022].
Andreß, Hans-Jürgen, Katrin Golsch y Alexander Schmidt (2013). Applied Panel Data Analysis for Economic and Social Surveys. Berlín: Springer.
Ball, Laurence, Davide Furceri, Daniel Leigh y Prakash Loungani (2013). The Distribu-tional Effects of Fiscal Consolidation. imf Working Paper. Disponible en https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2016/12/31/The-Distributional-Effects-of-Fiscal-Consolidation-40699 [consulta: 20 de mayo de 2022].
Batini, Nicoletta, Giovanni Callegari y Giovanni Melina (2012). Successful Austerity in the United States, Europe and Japan. imf Working Paper. Disponible en https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2016/12/31/Successful-Austerity-in-the-United-States-Europe-and-Japan-26116 [consulta: 30 de mayo de 2022].
Blyth, Mark (2013). Austerity: The History of a Dangerous Idea. Nueva York: Oxford University Press.
Bortz, Jeffrey (1991). “El impacto social de la crisis económica de México”. Revista Mexicana de Sociología 53 (1): 43-69.
Brachet-Márquez, Viviane, y Margaret Sherraden (1993). “Austeridad fiscal, el Estado de bienestar y el cambio político: los casos de la salud y la alimentación en México (1970-1990)”. Estudios Sociológicos 11 (32): 331-364.
Cárdenas, Enrique (2015). El largo curso de la economía mexicana. De 1780 a nues-tros días. México: Fondo de Cultura Económica.
Cárdenas, Enrique (2018). “Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una pri-mera aproximación al sexenio”. El Trimestre Económico 85 (340): 887-923.
Cardoso, Dante, y Laura Carvalho (2021). Effects of Fiscal Consolidation on Income Inequality: Narrative Evidence from South America. Centro de Pesquisa em Macroe-conomia das Desigualdades. Disponible en https://madeusp.com.br/en/publications/articles/effects-of-fiscal-consolidation-on-income-inequality-narrative-evidence-from-south-america/ [consulta: 13 de agosto de 2022].
Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) (2009). Clasificador por Objeto del Gasto. Disponible en https://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente [consulta: 12 de enero de 2022].
Consejo Nacional de Población (Conapo) (2024). Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas. Disponible en https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050 [consulta: 20 de mayo de 2024].
Congreso del Estado de Quintana Roo (2013). Dictamen del decreto 305. XIII Legisla-tura. Disponible en http://documentos.congresoqroo.gob.mx/historial/13_legislatura/decretos/3anio/4PE/dec305/D1320130813305.pdf [consulta: 22 de noviembre de 2022].
Cornelius, Wayne (1985). “Economía política de México en el régimen de De la Ma-drid: Austeridad, crisis como rutina, e inicios de recuperación”. Investigación Económica 44 (172): 331-379.
David, Antonio, y Daniel Leigh (2018). A New Action-based Dataset of Fiscal Consoli-dation in Latin America and the Caribbean. imf Working Paper. Disponible en https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2018/04/26/A-New-Action-based-Dataset-of-Fiscal-Consolidation-in-Latin-America-and-the-Caribbean-45797 [consul-ta: 10 de enero de 2023].
Duarte, Enrique (2010). “¡Bienvenido 2010!… y la reforma fiscal”. Expansión, 1 de enero. Disponible en https://expansion.mx/mi-dinero/2009/12/23/bienvenido-2010-y-la-reforma-fiscal [consulta: 10 de junio de 2023].
El Financiero (2017). “Anuncia Miguel Márquez medidas de austeridad en el gobierno de Guanajuato”. El Financiero, 6 de enero. Disponible en https://www.elfinanciero.com.mx/bajio/anuncia-miguel-marquez-medidas-de-austeridad-en-el-gobierno-de-guanajuato/ [consulta: 20 de junio de 2023].
Fondo Monetario Internacional (FMI) (2023). Public Finances in Modern History. Disponible en https://www.imf.org/external/datamapper/datasets/FPP [consulta: 20 de agosto de 2022].
Friedmann, Santiago, Nora Lustig y Arianna Legovini (1997). “México: gasto social y subsidios alimentarios durante el ajuste de los años ochenta”. En El desafío de la austeridad, coordinado por Nora Lustig, 365-404. México: Fondo de Cultura Económica.
Furceri, Davide, Jun Ge, Prakash Loungani y Giovanni Melina (2018). The Distribution-al Effects of Government Spending Shocks in Developing Economies. imf Working Pa-per. Disponible en https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2018/03/14/The-Distributional-Effects-of-Government-Spending-Shocks-in-Developing-Economies-45695 [consulta: 30 de abril de 2022].
Giavazzi, Francesco, y Marco Pagano (1990). Can Severe Fiscal Contractions be Ex-pansionary? Tales of Two Small European Countries. National Bureau of Economic Research. Disponible en https://www.nber.org/papers/w3372 [consulta: 30 de abril de 2022].
Gobierno del Estado de Campeche (2014). “Acuerdo que establece las medidas de austeridad”. Periódico Oficial del Estado de Campeche, 16 de enero. Disponible en http://periodicooficial.campeche.gob.mx/sipoec/public/historico?anio=2014ypage=25 [consulta: 30 de octubre de 2022].
Gobierno del Estado de Chihuahua (2010). Proyecto del Presupuesto de Egresos 2011. Disponible en https://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/iniciativas/index.php?idiniciativa=7346#resultados [consulta: 30 de octubre de 2022].
Gobierno del Estado de Chihuahua (2013). “Acuerdo del C. Gobernador Constitucional del Estado”. Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, 5 de enero. Disponible en https://chihuahua.gob.mx/periodicooficial/buscador?field_numero_de_periodico_value=yfield_fecha_de_la_nota_value=2013ykeys=ypage=3 [consulta: 25 de noviembre de 2022].
Gobierno del Estado de Chihuahua (2016). Proyecto del Presupuesto de Egresos 2017. Disponible en https://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/iniciativas/index.php?idiniciativa=4484#resultados [consulta: 25 de noviembre de 2022].
Gobierno del Estado de Chihuahua (2017). “Acuerdo No. 001/2017”. Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, 21 de enero. Disponible en https://chihuahua.gob.mx/sites/default/atach2/po006_2017.pdf [consulta: 25 de noviembre de 2022].
Gobierno del Estado de Chihuahua (2019). “Acuerdo N° 156/2019”. Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, 31 de agosto. Disponible en https://chihuahua.gob.mx/contenidos/sabado-31-de-agosto-de-2019 [consulta: 25 de noviembre de 2022].
Gobierno del Estado de Colima (2014). “Reglas para la racionalización”. Periódico Oficial del Estado de Colima, 27 de diciembre. Disponible en https://periodicooficial.col.gob.mx/p/27122014/portada.htm [consulta: 8 de septiembre de 2022].
Gobierno del Estado de Colima (2016). “Reglas de austeridad”. Periódico Oficial del Estado de Colima, 12 de marzo. Disponible en https://periodicooficial.col.gob.mx/p/12032016/sup04/46031201.pdf [consulta: 10 de septiembre de 2022].
Gobierno del Estado de Colima (2017). “Reglas de austeridad”. Periódico Oficial del Estado de Colima, 31 de enero. Disponible en https://periodicooficial.col.gob.mx/p/31012017/portada.htm [consulta: 10 de septiembre de 2022].
Gobierno del Estado de Nuevo León (2012). “Acuerdo por el que se crea el Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento Integral de las Finanzas Públicas del Estado”. Periódico Oficial del Estado de Nuevo León, 26 de noviembre. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00093142_000001.pdf [consulta: 27 de septiembre de 2022].
Gobierno del Estado de Nuevo León (2015a). Paquete Fiscal Estatal para el año 2016. Disponible en https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/iniciativas/pdf/LXXIV-2015-EXP9781.pdf [consulta: 27 de septiembre de 2022].
Gobierno del Estado de Nuevo León (2015b). Plan de Ahorro y Austeridad. Disponible en https://www.nl.gob.mx/publicaciones/plan-de-ahorro-y-austeridad-2015 [consulta: 27 de septiembre de 2022].
Gobierno del Estado de Nuevo León (2016). Paquete Fiscal Estatal para el año 2017. Disponible en https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/iniciativas/pdf/57e95e018214c3c69ed39f3170a7551ceaa29997.pdf [consulta: 10 de octubre de 2022].
Gobierno del Estado de Nuevo León (2018). Paquete Fiscal Estatal para el año 2019. Disponible en https://www.nl.gob.mx/publicaciones/exposicion-de-motivos-2019 [consulta: 10 de octubre de 2022].
Gobierno del Estado de Quintana Roo (2016). “Pacto por Quintana Roo”. Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 28 de noviembre. Disponible en http://po.segob.qroo.gob.mx/sitiopo/MicroBPO.php [consulta: 10 de octubre de 2022].
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2011). Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Disponible en https://sfp.tlaxcala.gob.mx/pdf/normateca/plan%20de%20desarrollo%202011-2016.pdf [consulta: 10 de octubre de 2022].
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2012). “Lineamientos de racionalidad y austeridad presupuestaria 2012”. Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, 4 de mayo.
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2013). “Decreto que establece los lineamientos de racionalidad y austeridad presupuestaria, así como para la modernización de la ad-ministración pública del estado de Tlaxcala para el ejercicio 2013”. Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, 15 de febrero.
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2014). “Acuerdo que establece los lineamientos y políticas generales del ejercicio del presupuesto, las medidas de mejora y modernización, así como de austeridad del gasto público de la gestión administrativa para el ejercicio 2014”. Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, 29 de enero.
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2018). “Acuerdo que establece los lineamientos y políticas generales del ejercicio del presupuesto, las medidas de mejora y modenización, así como de austeridad del gasto público de la gestión administrativa”. Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, 15 de febrero.
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2019). “Acuerdo que establece los lineamientos y políticas generales del ejercicio del presupuesto, las medidas de mejora y modenización, así como de austeridad del gasto público de la gestión administrativa”. Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, 15 de febrero.
Gobierno Federal (2006). “Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal”. Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4939289yfecha=04/12/2006#gsc.tab=0 [consulta: 10 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2009). “Lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del Ejercicio Presupuestario 2009”. Diario Oficial de la Federación, 29 de mayo. Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5092052yfecha=29/05/2009#gsc.tab=0 [consulta: 10 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2010). Programa Nacional de Reducción de Gasto Público. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en https://www.gob.mx/shcp/documentos/programa-nacional-de-reduccion-de-gasto-publico-2010-2012 [consulta: 10 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2011). Criterios Generales de Política Económica 2012. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en https://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/ppef/2012/index.html [consulta: 10 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2012). “Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Ad-ministración Pública Federal”. Diario Oficial de la Federación, 10 de diciembre. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5281761yfecha=10/12/2012#gsc.tab=0 [consulta: 10 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2013). Criterios Generales de Política Económica 2014. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en https://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/ppef/2014/index.html [consulta: 10 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2016). Criterios Generales de Política Económica 2017. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PPEF2017 [consulta: 20 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2017). Criterios Generales de Política Económica 2018. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PPEF2018 [consulta: 20 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2018). Criterios Generales de Política Económica 2019. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en https://www.ppef.hacienda.gob.mx/es/PPEF2019 [consulta: 20 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2019a). “Función Pública y SHCP dan a conocer medidas adiciona-les de austeridad republicana”. Disponible en https://www.gob.mx/sfp/articulos/funcion-publica-y-shcp-dan-a-conocer-medidas-adicionales-de-austeridad-republicana [consulta: 20 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2019b). “Ley Federal de Austeridad Republicana”. Diario Oficial de la Federación, 19 de noviembre. Disponible en https://www.gob.mx/indesol/documentos/77154 [consulta: 20 de julio de 2022].
Gobierno Federal (2020). “Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican”. Diario Oficial de la Federación, 23 de abril. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5592205yfecha=23/04/2020#gsc.tab=0 [consulta: 20 de julio de 2022].
Guajardo, Jaime, Daniel Leigh y Andrea Pescatori (2014). “Expansionary austerity? International evidence”. Journal of the European Economic Association 12 (4): 949-968.
Gupta, Sanjeev, Benedict Clements, Emanuele Baldacci y Carlos Mulas-Granados (2005). “Fiscal policy, expenditure composition, and growth in low-income coun-tries”. Journal of International Money and Finance 24 (3): 441-463.
Heimberger, Philipp (2020). “The dynamic effects of fiscal consolidation episodes on income inequality: Evidence for 17 oecd countries over 1978-2013”. Empirica 47: 53-81.
Ibarra, Porfirio (2015). “‘El Bronco’ pide ayuda a Peña para un Nuevo León a punto de la ‘quiebra’”. Expansión, 29 de julio. Disponible en https://expansion.mx/nacional/2015/07/28/enrique-pena-nieto-recibira-en-los-pinos-a-jaime-rodriguez-el-bronco [consulta: 30 de septiembre de 2023].
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2024). Estadística de finanzas públicas estatales y municipales. Disponible en https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/finanzaspublicas/FPEst.asp [consulta: 10 de julio de 2024].
Jalles, Joao (2017). “How do fiscal adjustments change the income distribution in emerging market economies?”. International Journal of Emerging Markets 12 (2): 310-334.
Jayadev, Arjun, y Mike Konczal (2010). The Boom not the Slump: The Right Time for Austerity. Economics Faculty Publication Series. Disponible en //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scholarworks.umb.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=yhttpsredir=1yarticle=1026ycontext=econ_faculty_pubs [consulta: 22 de julio de 2022].
Johansson, Steven (2018). “Morena y el espacio político mexicano”. Revista Mexicana de Estudios Electorales 2 (20): 133-157.
Jordà, Òscar, y Alan Taylor (2016). “The time for austerity: Estimating the average treatment effect of fiscal policy”. The Economic Journal 126 (590): 219-255.
Martínez, Óscar, Yasmin Salgado y Monika Meireles (2019). “Gasto social, austeridad y combate a la pobreza: la experiencia mexicana”. Economíaunam 16 (47): 66-92.
Mattei, Clara (2022). The Capital Order: How Economists Invented Austerity and Paved the way to Fascism. Chicago: The University of Chicago Press.
Moreno-Brid, Juan, y Jaime Ros (2009). Development and Growth in the Mexican Economy. Nueva York: Oxford University Press.
Moreno-Brid, Juan, Noel Pérez y Héctor Villarreal (2017). “¡Ay, Bartola! Los riesgos de unas finanzas públicas austeras en México”. Economíaunam 14 (41): 57-74.
Ortiz, Isabel, y Matthew Cummins (2013). “Austerity measures in developing coun-tries: Public expenditure trends and the risks to children and women”. Feminist Economics 19 (3): 55-81.
Oxfam (2022). “La sombra de la austeridad. ¿Quién paga la cuenta del Covid-19 en América Latina y el Caribe?” Disponible en https://oi-files-cng-v2-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/lac.oxfam.org/s3fspublic/file_attachments/Diagramación%20Austeridad%20Español.pdf [consulta: 22 de agosto de 2023].
Perotti, Roberto (2013). “The ‘austerity myth’: Gain without pain?”. En Fiscal Policy after the Financial Crisis, editado por Alberto Alesina y Francesco Giavazzi, 307-354. Chicago: The University of Chicago Press.
Ponticelli, Jacopo, y Hans-Joachim Voth (2020). “Austerity and anarchy: Budget cuts and social unrest in Europe, 1919-2008”. Journal of Comparative Economics 48 (1): 1-19.
Przeworski, Adam, Torcuato Di Tella, José Maravall y Guillermo O´Donnell (1998). Democracia sustentable. Buenos Aires: Paidós.
Reynoso, Diego (2015). “El espacio ideológico subnacional mexicano según juicios de expertos”. Política y Gobierno 22 (2): 317-346.
Ríos, Viridiana (2020). “La obsesiva austeridad de López Obrador perjudica más a los pobres”. The New York Times, 14 de abril. Disponible en https://www.nytimes.com/es/2020/04/14/espanol/opinion/coronavirus-plan-economico-mexico-amlo.html [consulta: 25 de octubre de 2023].
Rivera, Édgar (2013). “Administración de Nuevo León presume ahorro”. El Economista, 9 de octubre. Disponible en https://www.eleconomista.com.mx/estados/Administracion-de-Nuevo-Leon-presume-ahorro--20131009-0098.html [consulta: 25 de octubre de 2023].
Rivero, Jesús (2019). “La política de austeridad como instrumento para el bienestar y el crecimiento económico en el gobierno de la ‘cuarta transformación’: lógica y problemas de implementación”. Buen Gobierno 27: 1-10.
Rojas, Irvin (2019). “Austeridad y eficiencia”. Este País, julio: 20-22.
Saldívar, Belén (2020). “Presupuestos de la era AMLO, entre austeridad y reingeniería del gasto”. El Economista, 2 de diciembre. Disponible en https://www.eleconomista.com.mx/economia/Presupuestos-de-la-era-AMLO-entre-austeridad-y-reingenieria-del-gasto-20201202-0010.html [consulta: 25 de junio de 2023].
Sánchez, Mariano (2020). “Mexico 2019: Personalistic politics and neoliberalism from the left”. Revista de Ciencia Política 40 (2): 401-430.
Serrano, Julio (2021). “¿Fue un error la austeridad de AMLO en la pandemia?” Milenio, 1 de julio. Disponible en https://www.milenio.com/opinion/julio-serrano-espinosa/apuntes-financieros/fue-un-error-la-austeridad-de-amlo-en-la-pandemia [consulta: 30 de agosto de 2023].
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (2021). “Financiamientos de entidades federativas y sus entes públicos”. Disponible en https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/2021 [consulta: 10 de julio de 2022].
Shefner, Jon, George Pasdirtz y Cory Blad (2006). “Austerity protests and immiserating growth in Mexico and Argentina”. En Latin American Social Movements, editado por Hank Johnston y Paul Almeida, 19-41. Maryland: Rowman and Littlefield Publishers.
Sin Embargo (2013). “Duarte prevé ahorro de mil mdp con plan de austeridad en Chihuahua”. 3 de enero. Disponible en https://www.sinembargo.mx/03-01-2013/479968 [consulta: 30 de agosto de 2023].
Ugalde, Luis (2019). “Austeridad y combate a la corrupción en la 4T”. Este País, julio: 7-14.
Vázquez, Jesús (2013). “Quintana Roo recortará a 1 600 burócratas”. El Economista, 3 de octubre. Disponible en https://www.eleconomista.com.mx/estados/Quintana-Roo-recortara-a-1600-burocratas-20131002-0167.html [consulta: 30 de junio de 2023].
Woo, Jaejoon, Elva Bova, Tidiane Kinda y Sophia Zhang (2017). “Distributional con-sequences of fiscal adjustments: What do the data say?” imf Economic Review 65: 273-307.